01/02/2024 | Noticias | Culturas

Alfonso Caso: quién fue y por qué Google lo homenajea en su doodle

Obtuvo la licenciatura en derecho y una maestría en Filosofía pero fue su interés por visitar sitios arqueológicos lo que determinó el sentido de su vida profesional.


Alfonso Caso nació un 1º de febrero, pero de 1896 en la Ciudad de México. Asistió a lo que hoy se conoce como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo la licenciatura en Derecho. Mientras estudiaba allí, Caso ayudó a fundar la "Sociedad de Conferencias y Conciertos" de la Ciudad de México, que promovía la participación de los estudiantes en actividades culturales. Después de graduarse, pasó a enseñar en NAUM.

En su tiempo libre, Caso visitaba con frecuencia los sitios arqueológicos precolombinos de Xochicalco. Quedó fascinado con el pasado de México y tomó más clases sobre el tema. Después de obtener una maestría en Filosofía a los 29 años, Caso decidió centrarse en la arqueología como carrera. Sus rigurosos métodos de interpretación se ganaron el respeto de sus compañeros de facultad y rápidamente se convirtió en la voz líder en arqueología de la universidad.

Caso dirigió el departamento de arqueología de UNAM y luego se convirtió en director de su museo. Comenzó a dirigir excavaciones en todo el país, incluido el sitio de los antiguos zapotecas en Monte Albán. Después de analizar las ofrendas funerarias en la icónica Tumba Siete (conocida por ser uno de los sitios de enterramiento más ricos jamás encontrados), Caso formó una cronología aproximada de la historia de Monte Albán que se remonta al siglo VIII.

Después de escribir libros sobre sus hallazgos y métodos, Caso regresó al campo. Comenzó a centrarse en los mixetecas, pueblo indígena que vivía en México. Descubrió sitios en todo el país en Yucuita, Yucuñudahui y Monte Negro. Basándose en sus hallazgos anteriores, Caso finalmente pudo descifrar los escritos mixtecos: ¡un logro asombroso en arqueología!

Caso se desempeñó como Director del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas del gobierno mexicano durante 30 años. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Sociedad Estadounidense de Filosofía. Sus numerosos logros y esfuerzos inspiraron a muchos estudiantes, incluso después de su muerte, el 30 de noviembre de 1970 en la Ciudad de México. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.