27/11/2023 | Noticias | Culturas

Clorindo Testa, homenajeado hoy en el doodle de Google

El artista y arquitecto ítalo-argentino es considerado una de las principales figuras de la arquitectura moderna en América Latina.


Clorindo Manuel José Testa, hijo de Giovanni Andrea Testa, médico italiano radicado en Argentina, y de Esther Manuela García, argentina, nació en Nápoles, Italia, el 10 de diciembre de 1923 y murió a los 89 años en Buenos Aires, el 11 de abril de 2013. 

Antes de cumplir su primer año de vida, su familia se estableció en la Argentina. Creció en el barrio porteño de Recoleta y cursó sus estudios primarios en la Escuela Montessori y en el Colegio Italiano. El secundario, en tanto, lo hizo en el Colegio Marista Champagnat.

Tras un paso breve e infructuoso por Ingeniería Naval e Ingeniería Civil, encuentra su pasión en la carrera de Arquitectura, egresando en 1947 de la Universidad de Buenos Aires. Al año siguiente gana una beca de la UBA para realizar un viaje de estudios de tres meses por Europa, que se convierte en una estadía de dos años.

Su primer proyecto a gran escala fue construir el Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa, en 1955. Este obra marcó su introducción formal a la arquitectura brutalista: construcciones minimalistas que exhiben materiales de construcción desnudos en lugar de diseños decorativos.

Cuatro años más tarde, Testa ganaría reconocimiento internacional tras crear el Banco de Londres y América del Sud (hoy Banco Hipotecario), que hoy se considera una obra maestra del brutalismo. Luego, en 1962, recibió el encargo de trabajar en la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Estos dos proyectos consolidaron su reputación local e internacional como arquitecto líder.

Testa ayudó a desarrollar un nuevo lenguaje y estilo arquitectónico en Argentina, rompiendo los límites y normas de la construcción del siglo XX. A lo largo de su carrera, trabajó en más de 60 proyectos y recibió el Premio Konex en tres ocasiones diferentes: 1982, 1992 y 2012. Testa, un artista venerado, fue una figura destacada de la arquitectura moderna que construyó su legado ladrillo a ladrillo.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.