La plataforma Paramount+ estrenó esta semana una serie documental sobre música latinoamericana, que tiene entre sus protagonistas a figuras de la talla de Nicki Nicole, Residente (ex cantante de Calle 13), Nathy Peluso, Dante Spinetta, Azcino y al dolorense Emanuel Gabotto.
La serie se llama “De La Calle”, tiene como presentador al periodista Nick Barili, consta de 8 capítulos de 45 minutos, y cada uno indaga sobre la escena musical de una ciudad (Nueva York) y de 7 países: Panamá, Puerto Rico, Cuba, España, Colombia, Argentina y México.
Entre los entrevistados se encuentran Fat Joe, NORE, Residente, Mala Rodríguez, Nicky Jam, Nicki Nicole, Villano Antillano, Sech, Goyo, Nathy Peluso, Santa Fe Klan, Jessie Reyes, Feid, Aleman y Gente De Zona, entre otros.
El episodio dedicado a Argentina es el Nº 7 y nuestro país se presenta como un lugar donde hay una “floreciente industria urbana que surge a partir de las batallas de rap, las fusiones de géneros y el espíritu independiente”.
Allí aparece el payador de Dolores, junto a Nick Barilli, G Sony (un rapero de General Rodríguez) y David Tokar (un payador de San Vicente) en una estancia mientras hacen un asado, hablan de la historia del arte de la improvisación y, lógicamente, improvisan rimas.
La serie se propone llevar a los espectadores a un emocionante viaje a través de la música urbana latina y su impacto global. “Como inmigrante de primera generación que aprendió a hablar inglés a través del hip-hop en la Escuela Primaria Malcolm X, crecí cruzando dos mundos, hablando inglés en la escuela y español en casa”, compartió Barili, el co-creador, productor ejecutivo y presentador del proyecto.
“Fui influenciado tanto por El General y Calle 13 como por E-40 y Outkast. ‘De La Calle’ fue creado para explorar cómo las semillas de la calle que inspiraron al hip-hop también están presentes en toda América Latina y España. Ir a los barrios donde se creó El Movimiento, hablar con los pioneros que estuvieron allí y compartir las historias de origen de las superestrellas de hoy y de mañana”, indicó el gran conductor estadounidense.
04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.
03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.
02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.
01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.
01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.
31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.