01/09/2023 | Noticias | Culturas

Chascomús: así será el 8º Festival de Cine, que comienza hoy con entrada libre y gratuita

Se extenderá hasta el domingo y se exhibirán largometrajes, cortos y videoclips en competencia; además habrá talleres y otras actividades.


Entre el viernes 1º y el domingo 3 de septiembre se llevará a cabo el 8º Festival de Cine de Chascomús, realizado por El Camino Amarillo, con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Las actividades se realizarán en el Teatro Municipal Brazzola, la plaza Independencia y la Casa Mundo Gurrumín, a los que se sumarán el Centro Cultural Vieja Estación y la Casa de Casco con talleres.

En esta edición se realizarán competencias oficiales en las categorías Largometraje, Cortometrajes (ficción, documental y animación) y Videoclips.

Además, se exhibirán trabajos fuera de competencia durante las tres jornadas, habrá espectáculos musicales en vivo y en el cierre se realizará un homenaje a la realizadora María Luisa Bemberg, directora de cine de Camila; Yo, la peor de todas y de Eso no se habla, entre otras películas reconocidas. 

La apertura oficial será hoy a las 19:30 en el Teatro Municipal Brazzola y luego se exhibirá el primer largometraje en competencia, “Paula”, de Florencia Wehbe, seguido de la proyección, fuera de concurso, de la película “Te lo resumo así nomás”.

Las obras que formarán parte de la competencia son las siguientes:

>Largometraje: Paula, de Florencia Wehbe; La encomienda, de Pablo Giorgelli; Tres hermanos, de Francisco J. Paparella y Carrero, de Fiona Lena Brown.

>Cortometrajes (ficción): Alba, de María Victoria Glanzmann; Carga Animal, de Iván Bustinduy; Familiar, de Iván Dieredian; Los misterios del mundo, de Mariano Luque; Porcelanas. de Flora Campero; Rebelado, de Eduardo Igolnikow; Turno noche, de Loana Pagani y Yo recuerdo cómo fue cuando se pudo, de Lucía Alegre.

>Cortometrajes (documental): Del otro lado de la armadura, de Sebastián Badino Lynch; El nacimiento de una mano, de Lucila Podestá; Los eucaliptus, de Ignacio Ragone y Nicolás Suárez; Mellizos, de Gastón Calivari; Tras las grietas, de Nahuel Durán y Claudia Risco Zurita; Un corazón más contundente, de Martin Benchimol y Yo sé Vir, de Javier Jorge.

>Cortometrajes (animación): La hija del vidriero, de Lucía López; La piedra mágica, de Paula Herrera Vivas; Las sombras de Alejandro; de Manuel Pérez Martins, Me Time; de Eve, César y Mario; Medialunas, de Mariano Mendes Silva y Pablo Smodlaka y Porno doméstico, de Inés Labarrére Ventroni.

>Videoclips: Alma, de Agustina Arrative; Cosas que no pienso controlar, de Tatiana Maimbil; De Nuevo, de Julieta Suanno; Egnaro, de Francisco Cadierno; Hija de Tigre – Capitulo II – “El Origen”, de Cone Fourcaud; La Corriente, de Darian Witon; Percoset, de Maru Barcos; Rayos X, de JotaEme; Siestita, de Mora Dellatorre y Pedro Bengoa y Viento Hielo, de Iván Razza.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.