¿Es posible aprender a escuchar música? ¿Cómo acercarse de una manera reflexiva a la vez que desestructurada a una gran obra musical?
Jorge “Tito” Falcon es un compositor, investigador, musicólogo, instrumentista, arreglador y productor musical especializado en teoría musical, cognición y análisis musical. Es doctor y master en Música en las líneas de Cognición y de Teoría y Creación Musical. Desde 2008 viene desarrollando una investigación bajo el nombre “La música como metáfora del ser humano” que analiza las relaciones entre la música, los procesos mentales y los contextos socioculturales.
Luego de vivir muchos años en Brasil, volvió a instalarse en su ciudad natal, Dolores, donde coordina el ciclo “Afinando el oído” que se realiza una vez por mes en el espacio cultural La Utopía y El Divisadero y que se propone como “un ciclo de encuentros para escuchar y hablar sobre música”. Y este sábado 20, a partir de las 19:00. se propone encarar el análisis de Rapsodia Bohemia, de Queen.
En diálogo con ENTRELINEAS.info dijo que “este ciclo tiene como objetivo ampliar los recursos para escuchar mejor y con más herramientas la música que nos gusta”. Sobre la canción de Queen partirá de la idea de que si todos sabemos que es genial, ¿cuáles serán los motivos para que todos pensemos eso?
“Vamos a intentar relacionar la idea de la canción, la estructura narrativa de la letra como si fuera un cuento o una novela y, al mismo tiempo, presentarlo como si fuera un artículo científico en el que todas las partes tienen su correspondencias y se pueden comparar”, señaló.
La idea es “analizar la música, la textura, la forma, el desarrollo, cómo se grabó en la época y cómo se podría grabar ahora. Voy a llevar los multitracks, esto es, las pistas separadas donde están las voces y los instrumentos por separados para ir analizándolos y viendo cómo hacen parte del conjunto”.
03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.
02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.
01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.
01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.
31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.
27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.