02/05/2023 | Noticias | Culturas

Pinamar: la historia de la iglesia de Ostende “escondida” bajo la arena

La construyó un inmigrante italiano y quedó abandonada luego de su muerte. No sabe bien qué le pasó, pero dejó de ser visible en la década del 30. Ahora construyen una réplica a escasos metros de donde estaba emplazada.


Bajo un médano de Ostende, una de las localidades que forman el partido de Pinamar, se esconden los restos de lo que fue Capilla de la Medalla Milagrosa, la primera que se erigió en la zona. Esa misma iglesia, cuyos rastros físicos se perdieron de vista –literalmente– en la década del 30 del siglo pasado, está siendo replicada a partir de la iniciativa de uno de los nietos del constructor del templo original.

El templo religioso fue obra de Doménico Repetto, un inmigrante italiano que, por su cuenta y costo, propuso a los pioneros belgas que fundaron Ostende emplazar allí un templo. La historia de la Capilla de la Medalla Milagrosa fue recreada en “Bonaherencia”, el ciclo audiovisual del portal Infocielo que conduce Marcela Feudale y que cuenta las historias de la provincia de Buenos Aires.

Desde 1925, cuando murió Domenico Repetto, la iglesia quedó sin nadie que la cuidara, a merced del clima hostil. No se sabe con certeza si la arena enterró la vieja iglesia bajo un médano o si sus paredes se derrumbaron por la constante presión del viento y la arena. Lo cierto es que sólo quedaron algunas fotos del lugar.

"Hay que ubicar en el tiempo que en esa época no había población. La capilla comenzó a construirse en 1913. General Madariaga era incipiente, ya que se fundó en 1908 y esto era arena pura. La falta de población, de mantenimiento, las autoridades que estaban muy lejos... Las arenas eran móviles por entonces; el trabajo de fijación de la arena lo comenzó Guerrero recién en 1918", contó el arquitecto Ramón Uranga, que está a cargo del proyecto, a “Bonaherencia”.

Varias veces se especuló con la posibilidad de hacer excavaciones para encontrar la capilla, pero nunca se concretó, fundamentalmente porque hoy el lugar en el que estaba emplazada es propiedad privada (hay 3 terrenos allí). Lo que sí prosperó es la idea de construir –enfrente del sitio original– una réplica de aquella iglesia en un terreno complicado, ya que en los 10 metros de frente, hay 3 metros de desnivel.

Este proyecto, que debió ser aprobado por el Concejo Deliberante de Pinamar, surgió de una iniciativa de Vicente Bianchi, uno de los nietos de Doménico Repetto. La parte exterior de la réplica se está construyendo en base a las fotos que existen de la época; la interior, en tanto, responderá a la arquitectura y los materiales de la época, ya que no hay imágenes interiores.

El arquitecto Uranga piensa terminar la obra este mismo año, y considera que su finalización no sólo servirá para recuperar parte de la historia de Ostende sino que también le permitirá a la localidad pinamarense ganar un sitio religioso y turístico.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.