10/03/2023 | Noticias | Culturas

Dolores: hoy, con Emilia Mernes y Destino San Javier, la Fiesta Nacional de la Guitarra empieza a transitar su recta final

Tras la exitosa Noche de los Payadores, los espectáculos de este viernes en el Galpón de la FNG comenzarán a las 21:00. Mañana, ya en el Predio del Microestadio, será el turno de Q’Locura y el domingo, de Abel Pintos.


Hoy comienza en Dolores el último fin de semana de la 29ª Fiesta Nacional de la Guitarra y la expectativa por la presentación de Emilia Mernes, Abel Pintos, Destino San Javier y Q’Locura preanuncia el éxito de la convocatoria.

Esta noche, con la conducción de Marcelo Iribarne y Alejandra Maglietti, actuarán Destino San Javier, Emilia Mernes, Damián Galeano y Payadores y Raperos en el Galpón de la Fiesta Nacional de la Guitarra, en una jornada en la que también se elegirá la reina de la Fiesta.

Los espectáculos comenzarán a las 21:00. En el sector de sillas no hay localidades, en gradas o para estar parado las localidades tienen un valor de $ 1.000 y se siguen vendiendo. Una vez terminado el show de Destino San Javier, se retirarán las sillas y posteriormente Emilia Mernes realizará su recital.

Mañana, sábado, ya en el Predio del Microestadio, será el turno de Q’Locura. Además, ese mismo día desde las 17:00, se llevará a cabo el desfile tradicionalista que organiza Abel Garland, por las calles céntricas de la ciudad. El domingo será el gran cierre, otra vez en el Predio del Microestadio, con Abel Pintos.

Además, como parte importante de la Fiesta, todas las noches está abierta la feria artesanal y comercial que incluye un paseo gastronómico y un patio cervecero.

Desde que se inició el sábado pasado, la edición número 29 del festival dolorense ha superado todos los cálculos previos en concurrencia. El retorno de la FNG luego de la pandemia volvió a convocar a miles de espectadores de todo el país que llegaron a la ciudad para disfrutar de todas las noches de celebración.

Una nueva muestra se pudo apreciar ayer, en la Noche de Los Payadores, que se inició con una obra de Abel Fleury. Sobre el escenario actuaron José Curbelo, Emanuel Gabotto, Jorge Soccodato, Ismael Velázquez, Susana Repetto, Alberto Smith, Gustavo Capote, Joaquín Chiavarino, Pablo Gallastegui, Horacio Otero, Carlos Sferra, Héctor Raúl Velázquez, Saturno Santana, Brian Simaldoni, David Tokar, Miqueas Giménez, Juan Lalanne, Agustín Calabrese, Luis Genaro y Nahuel Giménez. Además, de la guitara payadora de Ángel Farías. Se contó con la payada histórica entre Soccodato y Curbelo y el cierre fue con todos los payadores sobre el escenario.

Durante la jornada se rindió homenaje al payador Roberto Parodi: el intendente Camilo Etchevarren, junto a Emanuel Gabotto, hicieron entrega de una placa a Coca, su esposa. La familia le entregó al jefe comunal el poncho que el payador usó en la Fiesta Nacional de la Guitarra. Etchevarren, en tanto, indicó que un camino que une la Escuela Nº 11 con la ruta 63 llevará el nombre de Roberto Parodi y que una plazoleta se denominará Payadores Dolorenses.

Hubo otros momentos emotivos en la noche –que tuvo la conducción de Mariángel Gabotto y Julio Bazán– con los reconocimientos a payadores y cantores fallecidos durante la pandemia, como Abel y “Chino” Velázquez, Juan Carlos Cupaiolo, Oscar de Franco, Jorge Desantadina, Daniel Monrroy, Aldo Crubellier y Juan Ramón Aristeguy.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.