15/02/2023 | Noticias | Culturas

Alfredo Barragán: “Vamos a hacer en Dolores un Museo que no existe en el mundo”

El dolorense que cruzó el océano Atlántico en una balsa de troncos va ahora por otro proyecto largamente esperado: el Museo de la Exploración. Los detalles, en esta nota con ENTRELINEAS.info.


Acaba de terminar el homenaje a los 50 años de la travesía que recorrió por primera vez en kayak el río Colorado y lo hizo, con sus compañeros de entonces, como corresponde: remando. Aquella aventura de los años 70 fue el inicio de una serie de actividades de exploración romántica –un adjetivo en el que insiste persistentemente– que culminó con el cruce del océano Atlántico en una balsa de troncos.

A los 74 años, Alfredo Barragán continúa trabajando para cumplir metas y ahora redobla esfuerzos para completar el Museo de la Exploración, que estuvo a punto de concretarse hace 11 años pero fue frenado por una medida cautelar que se levantó cuando ya no estaban disponibles los fondos en el presupuesto bonaerense.  

El Museo está aprobado en la Provincia desde 2010”, insiste ante ENTRELINEAS.info este hombre que ha recorrido todos los pasillos del gobierno provincial e incluso nacional para lograr que se liberen los fondos necesarios para construirlo. “El Museo cuesta el equivalente a 1,5 kilómetro de ruta”, y esta cuenta es la que le permite mostrar la viabilidad del proyecto.

Por qué hacerlo y por qué en Dolores son las dos preguntas que se plantea Barragán y que responde con la convicción con que encara todas sus propuestas. “Un museo como este no existe en el mundo” y “para el hombre es indispensable el conocimiento geográfico” son los argumentos con los que responde a la primera cuestión. Para la segunda, esgrime el dato de que la ubicación de Dolores es absolutamente privilegiada, puesto que “pasan por aquí 20 millones de personas al año”.

Pero, además, sostiene que se trata de una expresión cultural de Dolores, porque aquí nacieron los proyectos que encaró con el grupo CADEI (Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación), incluyendo este Museo, al que concibe como “más que un galpón con cosas viejas, sino un medio de comunicación”. Por eso, lo percibe como “un centro cultural dinámico, activo, que va a contener la Biblioteca Universal de las Exploraciones”.

Asombra en el mundo el material que ha reunido CADEI en estos años”, insiste mientras enumera las posibilidades que diferentes instituciones nacionales e internacionales ofrecerían cuando esté terminado el Museo de la Exploración. “Algunos nos dicen que es un proyecto faraónico, pero esa es una palaba que usan los pusilánimes”, sostiene. Y si bien reconoce que “nos está costando hacerlo arrancar, una vez que arranque, no lo vamos a poder parar”.

Barragán aclara que, como en las 30 expediciones que ha encarado en los últimos 50 años, “no aceptamos sponsors comerciales” por el espíritu romántico de la exploración. “Queremos rescatar la dignidad del atrevimiento, la perseverancia y la alegría del esfuerzo”, a través de una historia de vida que ponga precisamente eso de relieve. “Cada proyecto me ha llevado años y aprendí que, si no paro, llego”, dice y se entusiasma pensando, entonces, en el Museo de la Exploración comoun faro cultural y moral”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.