01/12/2021 | Noticias | Culturas

Pruebas Aprender: casi 800.000 alumnos serán evaluados este miércoles

Desde el ministerio de Educación remarcaron que el objetivo de las pruebas Aprender 2021 será recabar “información relevante y diagnóstica” que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo.


770 mil estudiantes de 23.000 escuelas de todo el país participarán hoy de las pruebas Aprender dirigidas hacia los alumnos de sexto grado de nivel primario, quienes deberán responder preguntas de las materias de Lengua y Matemática.

Según informó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, las pruebas Aprender 2021 tendrán como objetivo recabar “información relevante y diagnóstica” que permita tomar las decisiones necesarias en el sistema educativo con foco en el período “excepcional” de la pandemia de coronavirus.

Asimismo, Jaime Perczyk sostuvo que “con la presencialidad plena en todas las escuelas del país, se hace posible implementar una herramienta como esta y así́ conocer la situación educativa de cada chica y cada chico de la Argentina”.

En este sentido, las pruebas Aprender 2021 serán realizadas por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, en el marco del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, aprobado por el Consejo Federal de Educación y por los equipos técnicos de evaluación de todas las provincias.

En efecto, los 770 mil estudiantes de sexto grado de las 23 mil escuelas primarias del país serán evaluados en el “grado de dominio” que tienen sobre contenidos y capacidades cognitivas de las materias Lengua y Matemática.

En la evaluación de aprendizajes sobre Lengua, se indagará la capacidad de interpretar, extraer, reflexionar y evaluar un material compuesto por cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos, como artículos de divulgación científica, detallaron las autoridades.

Mientras que, en el área de Matemática, se evaluará la resolución de problemas y contenidos vinculados a números y operaciones, geometría y medida y estadística y probabilidad.

Para el desarrollo federal de las pruebas Aprender estarán involucrados casi 60.000 personas, compuestos por 1.113 coordinadores de cabecera, 20.049 directores o veedores y 38.520 docentes o aplicadores.

Cabe mencionar, que los resultados de la evaluación Aprender 2021 estarán disponibles a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del estado de situación del nivel primario en Argentina durante 2021.

En qué consisten las pruebas Aprender

Perczyk sostuvo que las pruebas Aprender registran “una larga tradición” en Argentina, el cual comenzó en 1993 con el Operativo Nacional de Evaluación. Desde entonces, aunque variando su nombre a lo largo de los años, permitió que el país “pueda tener información estadística, continuable y registrable”.

La implementación de las pruebas Aprender 2021 se enmarcan en el Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 aprobado por resolución del Consejo Federal de Educación el 7 de julio pasado.

Desde el Ministerio de Educación detallaron que estas pruebas permiten conocer el grado de dominio que los estudiantes de nivel primario y secundario tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar.

En ese sentido, la evaluación es desarrollada a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y los equipos técnicos jurisdiccionales de evaluación educativa y con la validación técnica realizada por un equipo de lectores críticos e itemistas especializados en las áreas a evaluar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.