20/08/2021 | Noticias | Culturas

Quién es el dolorense que integra el equipo de edición de El Reino, el éxito argentino en Netflix

Juan Pablo Menchón relató cómo fue participar de esta filmación, la primera hecha luego del aislamiento, que protagonizan Diego Peretti y Mercedes Morán.


La serie El Reino que emite Netflix ya se ha convertido en un gran éxito a poco de ser estrenada el 13 de agosto último. La historia que protagonizan Diego Peretti y Mercedes Morán narra el ascenso a una fórmula presidencial de un pastor evangélico y se complejiza en una trama policial que lo involucra.

El dolorense Juan Pablo Menchón formó parte del equipo de edición de la serie y charló con Entrelíneas.info sobre la experiencia de participar en este proyecto, así como sobre la situación de la industria audiovisual.

La serie comenzó a filmarse en enero de 2020 y fue una ventaja que se pudiera filmar prácticamente todo el primer capítulo antes del comienzo de la pandemia. “En un proceso normal de edición se empieza con el rodaje y se termina unos dos meses después de terminar de filmar. Pero en este caso tuvimos un parate muy grande por la pandemia y lo retomamos en octubre del año pasado”, explicó.

Buena parte del primer capítulo transcurre en un estadio colmado y esa parte pudo ser filmada antes de la pandemia. De todos modos “tiene un gran laburo de efectos visuales, llenando lugares con gente, porque no se pueden contratar 5 mil extras”, dijo. “El proceso de los efectos es increíble”, se entusiasmó el dolorense.

“Mi tarea básicamente era preparar todo el material, cientos de horas de filmación que viene del rodaje para les dos editores, Alejandro Broderson y Rosario Suárez. Fue un placer trabajar con ellos, porque Ale fue el editor de Okupas, una serie que me marcó en la adolescencia, y Rosario hizo Los guantes mágicos”, explicó Menchón.

 “Estuve en todo lo que tiene que ver el montaje, el armado de los capítulos, que es un proceso largo, bastante complejo, porque ocho capítulos son como ocho películas”, señaló.

UNA INDUSTRIA ORIENTADA A LAS SERIES

 “El Reino fue la primera filmación post pandemia y se usó un poco como caso de ejemplo. Se hizo una inversión muy grande en eso: nos testeaban dos veces por semana, miles de controles en rodaje, la gente estaba muy contenida. Hubo muchos protocolos porque no se podía correr ningún riesgo”, contó.

 “El rubro de la edición en pandemia no paró nunca. Se trabajaba desde la casa, sobre todo en publicidad. Ahora se han retomado los rodajes, pero toda la producción se está orientando a las series para Netflix, Amazon, Disney”, indicó en la charla que mantuvo desde Montevideo, donde trabaja en la edición de la segunda temporada de El Presidente.

“El mundo de las plataformas ha explotado. A mí me gustaría que se hicieran más pelis, porque es otro modo de trabajo y se extraña, pero esperemos que cuando la pandemia haya quedado en el olvido se retomen los rodajes de pelis independientes”, consideró.

Además de trabajar en edición o asistencia de edición, Menchón también ha filmado sus propios trabajos, como el corto Miedo que se presentó en el Festival de Mar del Plata. Ahora trabaja en un documental “que nos ha llevado seis años de trabajo y esperamos estrenarlo pronto”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.