05/07/2021 | Noticias | Culturas

Un videoclip filmado en Dolores para el último lanzamiento de un tema de Lagartijeando

Matías Zundel, Lagartijeando, acaba de lanzar “Sideral Cumbia”, parte de un proyecto que se terminará en septiembre. El video clip del tema fue filmado en Dolores y propone algunas diferencias con el típico video de lanzamiento.


Lagartijeando es el nombre bajo el que el dolorense Matías Zundel realiza sus trabajos que alcanzan una proyección internacional. Productor, músico y DJ, sus trabajos hunden raíces en lo latinoamericano, desde Bolivia a Brasil, y las unen con la música electrónica contemporánea, creando un ritmo particular y característico.

En estos días está lanzando "Sideral Cumbia", el primer avance de un nuevo álbum va a aparecer pronto por medio de Wonderwheel Recordings. “Esta canción tiene influencias de varios estilos de música, un poco como las big bands de música de los años ’60 en Colombia, que eran una especie de big band de jazz de los años ’20, con muchas trompetas, brasses, trombones, saxos pero el de la guitarra es un estilo africano que se llama afro beat. Es una cumbia pero tiene guiños dub, un estilo de Jamaica que suma a través de la tecnología, los delays y las reverberancias”.

Si bien en buena parte de sus trabajos hay una búsqueda de lo ancestral, en esta ocasión apunta más bien a las colaboraciones con músicos de todo el mundo. “Hay muchas colaboraciones con un artista de Marruecos e hicimos una mezcla entre el gnawa, la música de ese país, y con cantantes de Francia, Brasil, Costa Rica. “

Para el lanzamiento de Sideral Cumbia, Zundel se propuso “romper con la lógica de todos los videos de música donde aparecen los cantantes y cosas sin sentido y traté de contar  una historia”. Para ello eligió “un tema tabú para muchos que es el tema de la muerte”, aunque es consciente de que “no es el momento más feliz como para ponerlo en plano”. Por eso buscó “quitarle un poco de dramatismo: es como la vida de la muerte cuando comienza su viaje cuando le prenden su antorcha y luego termina sentenciado en su juicio final y se desvanece”

En este video filmado en Dolores, “pasan cosas como que la gente se asusta pero los chiquitos se cagan de la risa y está asociada con la flecha que es un símbolo que una vez vi en unas comunidades del Perú”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.