20/07/2020 | Noticias | Culturas

Mundial de Escritura: “Vivimos en una época en la que se escribe mucho”

Santiago Llach, impulsor de la novedosa competencia, dialogó con #EntrelíneasEnCasa sobre esta propuesta y la profunda necesidad humana de expresarse.


Cerca de cinco mil personas de varios países están participando en estos días del Mundial de Escritura. Santiago Llach, su creador, explicó durante una entrevista del ciclo #EntrelíneasEnCasa cómo funciona esta idea que nació hace unos años en el marco de los talleres literarios que él dicta. Los participantes se reúnen en equipos y todos tienen que escribir diariamente un texto. Llach sostiene que la idea “es eficiente para incentivar a escribir: tenés que hacerlo sí o sí porque si no, perjudicás a tu equipo”.

Encuentra en esto algo del “dilema entre el deseo y el placer. El que quiere escalar el Himalaya, o el que sale a correr, tiene parte de placer y una dosis de sacrificio”. En síntesis, “si quiero jugar al tenis, tengo que entrenar; si quiero escribir, también”.

Llach menciona que más allá de que “la necesidad de expresarse es algo muy profundo en el ser humano”, vivimos en “una época en la que se escribe mucho; todos escribimos ahora, en las redes o en WhatsApp”.

Otro de los beneficios del Mundial es que “también uno va conectándose con otros escritores, porque cada equipo elige un texto y luego va a un comité de 25 lectores expertos hasta llegar al jurado final compuesto por Javier Cercas, Mariana Henríquez y Jonathan Lethem”. Como bonus track, para que Lethem seleccione su favorito, “le vamos a traducir los 10 textos finalistas, lo que es un premio lindo. Lo traduce quien tradujo a la última Premio Nobel polaca”.

Durante el desarrollo de la competencia, que en estos momentos está en etapa de definiciones, “escritores de muchos países, especialmente de Hispanoamérica, y también Nick Hornby, de Inglaterra, propusieron las consignas, una especie de ejercicio diario”.

El éxito del Mundial hace que ya se esté programando el próximo, para el mes de octubre.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.