25/04/2020 | Noticias | Culturas

#ENTRELÍNEASEnCasa: Amorina Alday y la necesidad de compartir su música

En el debut del ciclo #ENTRELÍNEASEnCasa, mientras realiza el aislamiento obligatorio en su casa de General Conesa, la joven cantante mantiene su presencia a través de redes sociales. Amorina habló de sus proyectos y hasta cantó “Me vas a extrañar”, la canción que la hizo famosa.


“La música se hace para compartir”: desde Conesa, Amorina Alday contó en una entrevista en vivo con Milagros Moreni para Entrelineas.info cómo la virtualidad le está permitiendo mantener el contacto con su público pese a la situación que genera el aislamiento preventivo obligatorio. 

Desde su casa, donde vive con sus padres y su hermano, aclaró que no ha salido para nada desde el 20 de marzo, aunque “no me cuesta mucho estar encerrada, porque durante la semana, en Buenos Aires, trabajo desde casa; pero obviamente extraño hacer shows y ver amigos”. 

Amorina relató que “esta cuarentena nos atrasó a todos los artistas, porque yo vivo de la música, de hacer shows”. Entre los proyectos que se detuvieron está el de “lanzar un video clips que atrasó; había una idea principal que no se va a poder hacer porque incluía un espacio con mucha gente”.

De todos modos, esto no implica parálisis porque “estamos buscando diferentes formas, ideas nuevas, componiendo, creando y esperando con mucha paciencia porque no somos nosotros solos los afectados y el público lo sabe entender”.

Además, está participando mucho de vivos con otras artistas y teniendo una presencia muy fuerte en redes sociales, lo que también genera mucho ruido entre la gente de su ciudad natal. 

“Cuando estuve en La Voz Argentina siempre recalqué de dónde venía y mucha gente cuando sale de vacaciones me dice pasé por tu pueblo, lo conocí”, dijo, orgullosa, a tiempo que resaltó  que “los vivos son cosas que nos acercan a la gente, porque quiere saber qué estamos haciendo”.

De esta manera, además, reconoció que “nos acompañamos entre todos. Hace poquito hice una canción con artistas zonales y me encanta participar porque es como que nos estamos uniendo desde lejos”. Por eso sostiene que “la música se hace para compartir “. 

La joven artista conesera no solo se dedica a la música sino que también tiene un emprendimiento de belleza y se dedica a la producción. Sin embargo, no deja de rescatar la experiencia en La Voz, porque a partir de allí “hicimos muchos amigos, muchos contactos había mucha gente que no salía en cámara y hoy es muy importante para mí.”

Con sus compañero de certamen sigue muy unidos y “con Axel estoy en la misma productora, estuvimos componiendo y nos mantenemos en contacto”.

En el diálogo recordó la experiencia de cantar una zamba en recuerdo de su abuela, más allá de la impronta tropical que tiene su carrera. “No había cantado nunca folklore y me animeé a hacerlo. Fue una de las presentaciones que más disfruté y la gente de la zona también le gustó mucho porque acá somos muy folklóricos “. De todos modos, explicó que “también el género musical es muy de acá por lo que fui plenamente yo y plenamente de la zona”.

La historia musical de Amorina comenzó a los seis años “cuando me subí por primera vez a un escenario en un pre Tordillo” y tiene una anécdota muy especial cuando en Villa Gesell, a los 8 años se animó a cantar con el artista Cacho Ludueña y paralizó, literalmente, a toda la gente que paseaba por la calle 3.  A partir de allí siguió cantando con Ludueña y “llegamos a ser teloneros de Cacho Castaña frente a 70 mil personas en la playa, teniendo yo 9 años”.

Por ahora, sigue en su casa y en las redes esperando volver a hacer espectáculos en los que participa toda la familia. “Mi hermano toca el acordeón en la banda, mi papá hace de manager, mi mamá de asistente personal”, dijo antes de aclarar, por si hiciera falta, que “somos una familia muy musical”.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.

La Región: todas las fiestas populares y celebraciones para disfrutar este fin de semana

26 de marzo. Habrá eventos en General Guido, Santa Teresita, General Madariaga y Tandil. Todos los detalles.