Amira Hidalgo, su nieta, contó que hasta hace poco su abuelo se encontraba bien de salud, pero la internación de su esposa lo había golpeado anímicamente. "Mi abuela estaba internada desde hacía una semana porque se había caído, eran muy pegados y eso lo terminó de devastar. Mi abuela llegó 14:30 de la clínica, porque le había dado el alta, y a las 14.10 él ya había fallecido", explicó Hidalgo a La Nación. "Murió en su casa, en su escritorio, donde ensayaba y escribía. Fue así, de la nada: no se despertó, se durmió”, agregó la periodista de Crónica TV.
Nacido en el barrio porteño de Nueva Pompeya el 10 de mayo de 1932, inició su extensa trayectoria a los 14 años y años después egresó del Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Fue un referente de la música popular argentina y participó de varias películas y programas de televisión, especialmente entre los ‘50 y los ‘70. Zapata decía que su función era muy simple: "llevar alegría a todos", y sobre todo "en momentos duros, donde no se la pasa bien".
Zapata se instaló en el imaginario colectivo con la canción "No vamo' a trabajar", que lanzó en los ‘60. La compuso para la banda de sonido de una película, y cuando se hizo masiva (siendo parte, por ejemplo, del cancionero de muchas hinchadas argentinas), se encargó de advertir que "no tenía ninguna connotación política".
"La Gorda", que fue popularizada en primera instancia por Los Chalchaleros, fue el otro gran éxito que tuvo Zapata. "Esa canción me cambió la vida, me abrió la puerta de todo", destacaba Rodolfo, quien cuyo suceso fue tan grande que se presentó en distintos países, incluido los Estados Unidos.
04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.
03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.
02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.
01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.
01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.
31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.