02/03/2019 | Noticias | Culturas

La guía 2019 para vivir y disfrutar la Fiesta Nacional de la Guitarra

Hoy comienza la 27ª edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra con el cierre de Soledad.


Esta noche comienza en Dolores la 27ª edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra. Luciano Pereyra, Soledad, Duki, Damas Gratis, Piso 21 y Ulises Bueno serán los artistas principales que animarán las nueve noches que dura la festividad que ya se ha consagrado como la más importante de toda la región.

Este año, además del Galpón de la Fiesta, se está acondicionando el predio del Microestadio Illia y si las condiciones climáticas lo permiten, los recitales se realizarán al aire libre para albergar mayor cantidad de público.

Además, la TV Pública volverá a televisar los espectáculos. Según indicaron los organizadores, algunas noches la trasmisión será en directo en tanto que las restantes formarán parte de un informe especial sobre los festivales que en estas fechas se realizan en todo el país.

Como es habitual, volverá a montarse en el Predio de la Guitarra la Feria Artesanal y Comercial, con su oferta gastronómica que congrega todas las noches a miles de personas.

Para los amantes de los espectáculos tradicionales, el domingo 3 se realizará una jineteada en el campo del Fortín Dolores y el sábado 9, el desfile tradicionalista por las calles céntricas.

Payadores y cantores sureros tendrán también su noche especial el miércoles 6, con una grilla especialmente destinada a las mejores voces de esta actividad.

 Para tener  en cuenta y agendar, ENTRELINEAS.info te brinda la grilla completa de espectáculos, con todos los artistas que estarán presentes en esta 27ª edición de la FNG. Además, se indicó que todas las noches habrá un homenaje a Abel Fleury por parte de un guitarrista destacado, la primera de ellos: Mirta Álvarez.

Sábado 2: Juan Baliani, Los Boyeros, Carlos Ramón Fernández, Soledad.

Domingo 3: Majuma, Juan José Martínez, Juan Carlos Cupaiolo, Duki.

Lunes 4: Artistas locales y regionales. Paco Garrido y Las Voces de Cafayate.

Martes 5: Artistas locales y regionales. Juan Antonio Márquez y Canto del Alma.

Miércoles 6: Noche de payadores.

Jueves 7: Las Voces del Este, Los Changos de Salta, Amorina Alday, Damas Gratis.

Viernes 8: La Corte, Damián Galeano, La Bohemia, Piso 21.

Sábado 9: Gonzalo Castillo, Peñeros, Hermanos Chillado, Luciano Pereyra.

Domingo 10: Néstor Ortiz, Banda Coplera, Pasión Tropical, Ulises Bueno.

Las entradas se venden en la Secretaría de Cultura o por plateaunoticket.net y cuestan 200 pesos. En las noches de artistas locales, de payadores y el cierre con Ulises Bueno las entradas son gratuitas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.