26/01/2019 | Noticias | Culturas

Cuenta regresiva para el comienzo del Carnaval de la Amistad en Maipú

A partir del 6 de febrero comenzarán los tradicionales carnavales maipuenses.


Faltan menos de dos semanas para que comiencen a sonar los acordes del Taquirari, los redoblantes de las batucadas y el aroma a espuma se adueñe del paseo Francisco Madero.

El próximo 6 de noviembre se inaugura la 28 edición de la  Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad, serán cinco noches llenas de espectáculos, música, comparsas, entretenimientos y atractivos que son esperados durante todo el año por toda la región.

La primera noche contará con el humor de "El beto Moya" para comenzar bien arriba la nueva edición y una grana bailanta, seguida por la Noche de Peñas y Cantores con las actuaciones de Adrian Maggi y Jorge Zuchelli y baile con "La nueva era".

Un fin de semana repleto de propuestas para toda la familia, para disfrutar con amigos y sobre todo, para que la diversión sea la protagonista principal de las noches de carnaval.

 El viernes 8 de febrero se encenderán las luces del flamante corsódromo del predio Francisco Madero, dónde desfilarán las máscaras y carrozas, abriéndole paso a las maravillosas comparsas locales: Alexpama, Aljiberá y Golondrinas.

Esta última, presentará en la versión 2019 “géneros musicales” como temática general, en dónde se verán representadas los diversos ritmos populares del mundo. El gran número de la noche estará a cargo de Los Totora, banda platense que hará bailar a todos con sus éxitos como “márchate ahora”, “me da igual” o “suave”, la versión movida de la popular canción de Luis Miguel. La jornada finalizará con la bailanta a cargo de La Nueva Ilusión.

El sábado 9, noche central de la 28° edición, comenzará con el tradicional desfile de máscaras y carrozas, antesala de las comparsas maipuenses que harán su segunda presentación: Golondrinas, Alexpama y Aljiberá. Esta última tendrá como tema principal su “Cinema”, en el cual cada una de sus escuadras encarnará los clásicos más importantes de la pantalla grande de toda la historia. Al término del desfile de plumas, brillo y color, sobre el escenario principal, tendrá lugar el show de  Axel.

 El último día será el domingo 10 y comenzará por la mañana, a las 10:30, con el desfile tradicionalista, evento que reunirá a las agrupaciones más importantes y significativas de la región, en una demostración gauchesca de nuestras raíces: emprendados, recitados y los mejores pelajes. Desde las 13, el almuerzo oficial será el lugar donde las cortes de soberanas de las Fiestas vecinas, las delegaciones invitadas, las autoridades municipales y la Comisión Directiva disfrutarán de un ágape en donde compartirán un grato momento luego de las diversas actividades.

Por la noche, la última jornada de corsos, en donde se realizará la entrega de premios a las máscaras y carrozas y por supuesto, cerrarán el corsódromo con su tercera pasada las comparsas Golondrinas, Aljiberá y Alexpama, esta última, con su temática “músicos que marcaron la historia”, donde personificarán en cada escuadra a diversos artistas que dejaron huella a través del tiempo.

La despedida de la 28va edición comenzará con la actuación estelar de Amorina Alday, la conesense que fue furor durante el 2018 en el programa de Telefe “La Voz Argentina”, en donde llegó a la final del certamen e hizo bailar a todo el país con sus canciones de la movida tropical. El broche de esta jornada lo pondrá la banda local Tu Hermana, para terminar bailando con los clásicos de los Fabulosos Cadillacs, los Auténticos Decadentes entre otros.

Todo un fin de semana lleno de diferentes propuestas que estarán enmarcadas con el excelente patio de comidas, los food truck, el patio cervecero, la feria de artesanos, juegos para toda la familia y la cantina que estará a cargo de la Comisión de la Fiesta. 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.