17/11/2018 | Noticias | Culturas

Llega a Dolores "No fue un juego"

La muestra educativa e itinerante se expondrá en el Campus de la Universidad.


La muestra itinerante “No fue un juego”, en la que participa como investigador el periodista dolorense Guillermo Ibarra, se presentará en el campus de la Universidad Atlántida Argentina el viernes 14 de diciembre a las 19, con entrada libre y gratuita.

La exposición, que fue recibida por el delegado rectoral de la sede Dolores de la UAA Dr. Juan Pablo García, retrata historias de fútbol relacionadas con el nazismo y el holocausto, buscando generar conciencia sobre el impacto negativo que tiene en la sociedad el racismo y la discriminación.

El trabajo está basado en once historias, y está nutrida de relatos que grafican la vida durante el nazismo: la Liga de Terezín, los campeonatos organizados en el campo de concentración con equipos de hasta siete jugadores clasificados por las profesiones, la vida de Mathias Sindelar, la estrella que se negó a jugar para Hitler, los clubes perseguidos y beneficiados por el nazismo y el goleador español que se convirtió en el prisionero 5.656 en Mauthausen.

Además, la apasionante historia de Emérico Hirschl, el primer técnico extranjero en dirigir en el fútbol argentino, campeón con River Plate, descubridor de José Manuel Moreno y Adolfo Pedernera, húngaro, judío y obstinado rescatador de sobrevivientes que escapaban de la persecución nazi.

“No fue un juego” fue desarrollado por Leonardo Albajari, Guillermo Ibarra, Gustavo Asmús y Germán Roitbarg. Ya fue exhibida en el Museo River Plate, Club Macabi, Museo Sitio de la ex ESMA y la Universidad de la Plata, entre otras instituciones.

Además, recientemente la Federación Alemana de Fútbol decidió entregarle un premio honorífico, otorgado por primera vez a un proyecto concebido fuera de los límites de ese país. Se trata del galardón “Julius Hirsch" y rinde tributo a la historia del primer jugador judío en vestir la camiseta de la selección alemana, perseguido por el nazismo y asesinado en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz.

 

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.