06/02/2018 | Noticias | Culturas

Maipú celebra esta semana la 27ª edición del Carnaval de la Amistad

Será desde mañana miércoles 7 al lunes 12 con baile, comparsas y murgas. Se inaugura también un corsódromo. Actuarán Los Nocheros y Ráfaga, entre otros. Detalles.


Desde este miércoles 7 al lunes 12 habrá fiesta en Maipú con la 27ª edición de la Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad, que se realiza desde 1991 y se creó de la unión de dos fiestas locales, la Fiesta de la Amistad y el Carnaval de Maipú. 

Será por primera vez en el flamante corsódromo construido gracias al apoyo de la Municipalidad de Maipú. El mismo está ubicado en el Paseo Madero.
 
En 2001, mediante decreto Nacional se convirtió en Fiesta Nacional. Desde entonces la fiesta se realiza la segunda semana de febrero y tiene espectáculos para todos los gustos, desde la noche inaugural donde se combina el humor y la danza con la presentación de las aspirantes a Reinas, donde por ejemplo este año tendremos la presencia del Duo Memorandum.
 
También la celebración contará con la participación de Simon Fahey, cantante de Opus Cuatro, y el cierre con bandas; una noche de Peñas y Cantores dedicada al folclore, con la participación de cantores locales y la actuación especial de Carlos Ramón Fernandez, ambas noches gratuitas.
 
Desde el viernes comienzan las noches de Corsos, Máscaras y Carrozas, con la actuación de las tres comparsas locales: Golondrinas, Aljiberá y Alexpamá, las cuales realizan sus trajes de forma artesanal destacando los bordados en lentejuelas y sus grandes armazones de plumas, que serán desplegados por más de 200 bailarines, que cuenta cada una de las agrupaciones mencionadas. 
 
Ademas esas noches estará el Grupo Play, el viernes, la destacada participación el sábado de Los Nocheros, todo el ritmo de la cumbia con Ráfaga el domingo, y cierran el lunes Los Tulipanes. Cada noche de festejos terminará con una gran bailanta popular en las calles.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.

Tarifas: confirman un aumento de luz y gas a partir de abril

02 de abril. Las subas de abril serán limitadas y establecidas de manera discrecional.

Partido de La Costa: así será la 3ª edición de San Clemente Race 2025

01 de abril. Habrá exhibición de autos clásicos, shows en vivo, feria gastronómica y actividades para toda la familia.

“Toti” Ciliberto falleció a los 63 años: cuál fue la causa de su muerte

01 de abril. Fue uno de los comediantes más populares del programa Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli, y enfrentó y superó su adicción a la cocaína gracias a su apego a Dios.

Mar Chiquita: la Fiesta del Chocolate y el Alfajor llega a Mar de Cobo en Semana Santa

31 de marzo. Durante los cuatro días se podrán degustar los más ricos productos artesanales locales.

Dolores: la Orquesta Escuela realizará un ensayo abierto en solidaridad con Bahía Blanca

27 de marzo. Se busca recaudar dinero para que la Orquesta Escuela bahiense pueda reponer los instrumentos dañados por la inundación.

Cajeros automáticos: cuáles son los nuevos valores que cobrarán los bancos por extraer efectivo

27 de marzo. Las entidades financieras aumentarán las comisiones en distintas operaciones a partir del 1º de mayo.