En el Congreso Extraordinario de la FIFA de este miércoles 11 de diciembre, la Federación Internacional de Fútbol Asociación ratificó que Argentina, Uruguay y Paraguay serán anfitriones de los tres partidos inaugurales del Mundial 2030, que tendrá el resto de su desarrollo en España, Portugal y Marruecos. Los países de la Conmebol recibirán los duelos iniciales del certamen como celebración por los 100 años del evento, que tuvo su primera versión en 1930 en territorio uruguayo.
Tras los mensajes del presidente de FIFA, Gianni Infantino, fue el mandatario de la Conmebol, Alejandro Domínguez, el que confirmó cuáles serán los tres estadios donde comenzará a rodar la pelota en la Copa del Mundo 2030. El Estadio Centenario de Montevideo (con capacidad para 65.000 personas), el Mas Monumental de Buenos Aires (85.000) y el Osvaldo Domínguez Dibb de Asunción –que será construido para la ocasión, con un aforo para 46.000 espectadores– serán los escenarios designados para la competencia.
“Felicitarlos por la decisión más importante de la historia del fútbol. Sudamérica va a congregar en el 2030 en tres distintas ciudades donde vamos a tener lo moderno, lo imponente y lo que nadie puede comprar, la historia. Vamos a proponer un estadio que va a ser el más moderno del continente, en conjunto con el estadio más grande del continente y, por sobre todo, albergar el primer partido del Mundial 2030 en el estadio más histórico que tiene el mundo, el Centenario”, señaló Domínguez en el discurso que brindó en el Congreso de la FIFA.
“Recordamos que el primer partido se jugó en el Centenario, el último partido de 1930 se jugó en el Centenario y en 2030 se va a volver a jugar el primer partido del centenario en el Centenario de Uruguay. Misión cumplida”, reflejó el directivo de la Conmebol, que hizo referencia al primer mundial de 1930 que tuvo la mayor parte de sus partidos en el histórico recinto de Montevideo, incluida la final que coronó a Uruguay como primer campeón tras vencer a Argentina 4 a 2.
Claudio Tapia, presidente de la AFA, también celebró la designación de Argentina: “Gracias por darnos la posibilidad de que en el 2030 reivindiquemos la historia y seamos sede de este Mundial tan emblemático. En el 2030 los esperamos en la tierra de Alfredo Di Stéfano, de Diego Armando Maradona y de Lionel Andrés Messi”.
Cabe recordar que tanto el Monumental de Buenos Aires como el Centenario de Montevideo ya han albergado finales de Copas del Mundo. El recinto donde River Plate hace las veces de local fue anfitrión del duelo entre Argentina y Holanda, en el Mundial de 1978, mientras que el escenario uruguayo fue testigo de la mencionada final entre la Celeste y la Albiceleste, en la primera edición de la Copa del Mundo, en 1930.
Por otra parte, habrá un nuevo escenario preparado para la ocasión. Se trata del estadio Osvaldo Domínguez Dibb, que se construirá en Asunción y será la casa del Club Olimpia. “Nace el estadio más grande y moderno jamás construido en el país”, dice la publicación oficial del Decano. Tendrá una capacidad para 46.000, estará adaptado a los requerimientos de la FIFA, 338 palcos distribuidos en todos los sectores de la cancha, espacios VIP y cuatro zonas para fanáticos, entre otras comodidades.
¡Lo soñamos, lo creímos y hoy es una realidad! Los tres estadios que albergarán el Mundial 2030 en Uruguay, Argentina y Paraguay. ¡Estamos listos! pic.twitter.com/kr8TTf2TYM
— Alejandro Domínguez (@agdws) December 11, 2024
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.