La Copa Fraternidad está definiendo los últimos detalles para su primer torneo de 2023, el cuarto en su historia. Si bien todo indicaba que empezaría los días sábado 18 y domingo 19, la organización decidió pasarlo para el 25 y 26 de marzo y así tener más tiempo de preparación.
Al igual que en las últimas dos ediciones, el campeonato contará con Ligas A y B. La novedad radica en que, por primera vez, ambas contarán con la misma cantidad de equipos: nueve. La Liga B se seguirá jugando los sábados en cancha del Club Sarmiento, en tanto que la A se mantendrá los domingos en el Club Dolores. Esto determina cuatro partidos día, con un equipo libre por fecha en cada torneo.
El formato de competencia será una liga de nueve fechas, todos contra todos. Los cuatro primeros accederán a semifinales ida y vuelta, y sus ganadores, a una final única. Esto quiere decir que los finalistas de ambas ligas jugarán un total de once partidos en el torneo.
A su vez, se mantendrá la modalidad de ascenso y descenso: el último en las posiciones de la Liga A desciende a la B, en tanto que el campeón de esta última jugará en la A en el segundo torneo del año. Habrá una Promoción entre el penúltimo de la Liga A y el subcampeón de la B, para definir si hay o no un segundo ascenso.
Además, está previsto que en la apertura del torneo se enfrenten Aston Birra y Madamchester City. Aston es el último campeón de la A, en tanto que Madamchester ganó la Liga B en noviembre y obtuvo el ascenso. A su vez, como ya no estarán los equipos Patricios FC y Desertores FC, la Copa les dará la bienvenida a La Quesera FC y AFC Cunington, que serán parte de la Liga B.
La Fraternidad está definiendo sus últimos detalles para una nueva edición. Se sabe que los equipos ganadores de la fecha seguirán teniendo su noche de pizza libre como premio al triunfo, aunque en este torneo será en el bar LON (La Oveja Negra). Los organizadores adelantaron que habrá nuevas sorpresas en cuanto a premios, gastronomía y demás detalles característicos del torneo. Habrá que esperar una semana más de lo previsto.
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.