04/03/2023 | Noticias | Deportes

Dolores: la Copa Fraternidad y sus nuevas sorpresas, a dos semanas de una nueva edición

El popular torneo está ultimando detalles para su cuarta presentación. Los nuevos condimentos, un repaso histórico y algunas reflexiones en este mano de los organizadores con ENTRELÍNEAS.


A mediados de 2021, Dolores empezó a salir de la etapa más restrictiva de la pandemia y una de las primeras actividades donde esto se reflejó fue el fútbol. Sin buscarlo, sin siquiera pensarlo, un grupo de jóvenes transformó un partido amistoso entre amigos en un torneo de 18 equipos y tribunas llenas que el 25 de marzo tendrá su cuarta edición al hilo.

“Empezamos en 2021 con un torneo para pocos, sin imaginarnos todo lo que vino después. Nos juntamos con nuestros grupo de amigos (Patricios) y armamos partidos contra otro (BV Sin Límites) durante casi dos meses en cancha del Club Dolores. Nos gustó, le tomamos el gusto al fútbol de nuevo y se sumaron otros equipos como Real Cohólicos, Aston Birra, Kiricocho y Perros Viejos. Cuando notamos eso, junto a Lucas (Freire), Santiago (Gelmini) y Gero (Ferrer) nos dieron ganas de hacer un torneo. Luego surgió la idea de juntar alimentos y el fin solidario, empezó a ir cada vez más gente y todo fue creciendo”, resaltan Alejo Irazábal y Agustín Killamet, dos de los ideólogos del campeonato.

- ¿Qué fueron buscando a medida que el torneo fue creciendo?
- La idea fue siempre hacer algo que sobrepase el fútbol: que el torneo sea un lugar de encuentro, un plan para el día. Así empezó y creo que lo venimos logrando. Arrancamos con seis, al año siguiente fueron 14, luego 18 y hay más equipos con ganas de sumarse. El torneo actualmente tiene un costo elevado, pero está más que compensado por todo lo que ofrece. No es común que por ganar un partido puedas ir a comer pizza gratis; esos detalles, entre otros, hacen al costo del torneo.

- ¿Qué implicó para ustedes todo ese desarrollo?
- Nos obligó a gestionar permisos y a formalizar varios aspectos, como crear una sociedad, pedir habilitaciones o redactar contratos. Todo esto nos empezó a sacar tiempo de nuestras vidas. No nos quejamos, nos da placer hacerlo, pero hizo que viéramos la veta comercial también. Hoy queremos que el torneo nos deje ingresos, hay mucho trabajo detrás y estamos en todo momento mejorándolo. En las primeras tres ediciones no hicimos plata, sobre todo porque durante el transcurso tuvimos gastos que no nos imaginábamos, en parte por inexperiencia y también porque el torneo tuvo mucha más magnitud de la esperada y eso conlleva gastos. Ahora pudimos delegar algunos detalles de los días de partido, como el manejo del kiosco o alcanzar las pelotas, aspectos que nos desgastaban y nos hacían restarle atención a otras cosas.

- ¿Qué respuesta han tenido de parte de los equipos?
- Se lo toman tan en serio como nosotros. Cuando creemos nada nos va a sorprender, nos vuelve a pasar. Las cosas que hacen algunos jugadores por jugar, cómo defienden a la copa ante cualquier situación, nos llena orgullo. Nosotros buscamos que los equipos tengan su propia identidad, que se genere un sentido de pertenencia; un detalle para eso fue que cada uno saliera a la cancha con una misma canción todos los partidos. Sabemos que hay grupos de amigos que empezaron a juntarse mucho más por el entusiasmo que genera el torneo, y queremos que el jugador sienta que está jugando una copa que vale la pena. Quedamos impactados con los ingresos de los equipos en las finales del año pasado y con ver la cancha tan llena. Se nos pone la piel de gallina.

- Llevaron a mucha gente a empezar a cuidarse, entrenar, volver a comprarse botines después de años o hacerlo por primera vez
- Eso está buenísimo, porque además implica trabajo para otras personas y significa que todos se lo toman en serio y competitivo. Pero no queremos perder el amateurismo con el que empezó todo y que tiene que ver con darle la posibilidad de jugar a quien nunca lo hizo, que no tenga vergüenza y no haya reproches. Y más allá de que es una competencia y todos quieren ganar, somos muy tajantes con la violencia, no la vamos a permitir jamás. El torneo pasado expulsamos a dos jugadores por ese motivo. Tampoco queremos perder la importancia de las donaciones, que son el espíritu del torneo.

- ¿La cantidad de público también los sorprendió?
- Estamos muy contentos con la cantidad de público que va, no sólo se acercó el histórico del fútbol local sino gente que nunca lo había hecho, especialmente mujeres. Y quizás hay personas que no van necesariamente a prestarle atención a los partidos, pero que la Copa sea un lugar de encuentro es muy reconfortante. Absolutamente todo lo que hacemos es para que el jugador entre a la cancha y piense “qué lindo es jugar la Copa Fraternidad”. Cometimos errores, tuvimos que aprender mucho sobre reglamentación, tribunal de penas y más cosas, nosotros no venimos del ambiente del fútbol.

- ¿Qué pueden adelantar de esta cuarta edición?
- Nos encontramos con muchísimas trabas, pero vamos para adelante. Una es interna, ya que ahora solo quedamos dos de los cinco organizadores originales. Pero además hubo un club que casi no nos alquila la cancha por pedido externos; hay gente que quiere que la Copa no se juegue. Nosotros no nos ponemos a pensar qué hace el otro y mucho menos si le va mejor o peor. Los que quieren que la Copa Fraternidad no se juegue, ¿qué le ofrecen a los clubes? Nosotros, además de pagarles un alquiler, estamos por financiar una tribuna para el Club Dolores, la tercera que va a tener la cancha. Además, el torneo cada fin de semana le da trabajo a casi 30 personas, que piensen también en esa gente. Ajeno a eso, otra traba fue que nosotros ponemos un precio de inscripción en base a presupuestos de un montón de cosas, pero en un país con inflación esos presupuestos se demoran y los equipos nos apuran porque quieren saber cuánto va a salir.

- ¿Hubo reclamos por el precio?
- Sí, pero los equipos dan todo por estar, y hay gran ayuda de parte de sponsors. La seguridad, las habilitaciones o la ambulancia son cosas caras. A eso hay que sumarle un seguro más integral, que antes abarcaba solo jugadores y árbitros y ahora comprende a todo el evento, incluidos los espectadores. Este año habrá una entrada de $ 200, ya que vimos en muchas jornadas las tribunas llenas y pocos alimentos. El dinero de las entradas servirá para costear el evento y adquirir órdenes de compra en supermercados mayoristas, principalmente leche, harina y azúcar, que fue lo que los merenderos nos marcaron como insumos básicos.

- A futuro, ¿qué piensan para seguir mejorando el torneo?
- Nuestro máximo deseo es contar con espacio propio. Es una inversión gigante, pero nos permitiría hacerlo crecer a nivel de poder convocar equipos de otras ciudades. Podríamos hacer un torneo de más equipos, empezar a la mañana y disponer de todo el día. Actualmente dependemos de las localías de Dolores y Sarmiento en la Liga Dolorense de Fútbol. Hubo algunos sábados del año pasado que terminamos cerca de las 2 de la mañana.

- Se mantiene la cantidad de 18 equipos, igual al último torneo del año pasado.
- Sí, por el momento es lo mejor. Incluso ahora que nos quedaron dos ligas de nueve (el año pasado fue una de diez y otra de ocho), agregarle un equipo ya implica un partido más por día, una hora 20 como mínimo más de árbitros, seguridad, policía, ambulancia y demás. Se mantendrá el formato de dos torneos por año, con cuatro clasificados a semifinales ida y vuelta y final única. La idea es seguir descansando en los meses más fríos, que es la peor época para jugadores y espectadores y es una pausa que nos permite tener tiempo de organización.

- ¿Qué quieren adelantar de las novedades del 2023?
- Este año habrá un patio cervecero: al chori y la hamburguesa se le sumarán papas fritas, pizza, cerveza tirada. Queremos que el público se sienta cómodo, con ganas de ir y quedarse. Vamos a incorporar un tanteador, que tenga actualizado el resultado del partido todo el tiempo. También pensamos en algo en referencia al mundial, que nos marcó muchísimo a todos; y nos gustaría que la inauguración sea de noche, con un solo partido donde se enfrenten los campeones de la A y B del último torneo.

- ¿La cena para los ganadores de la fecha se mantiene?
- Sí, pero no va a ser en Bier, estamos definiendo dónde y si la mantenemos los domingos o cambiamos de día. El último partido de la A en 2022 terminaba muy tarde y el ganador no llegaba a cenar. Y estamos abiertos a cualquier aspecto que se pueda sumar. Nos ofrecieron una cámara de última generación para filmar los partidos, tenemos que profundizar ese tema, pero nos encantó la idea. Va a haber sorpresas respecto a los premios y cosas nuevas en la cancha que le darán un plus al torneo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: quiénes son los nominados para los premios Méritos Deportivos 2024

28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.

Argentina vs. Brasil: horario y TV de una nueva edición del super clásico de Sudamérica

25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.

Eliminatorias: a  qué hora juega hoy Argentina y qué canales transmiten el partido con Uruguay

21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.

Grupos de la Copa Libertadores 2025: quiénes serán los rivales de los equipos argentinos

18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.

Partido de La Costa: ya están abiertas las inscripciones para las Escuelas Municipales de Deporte

12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.

Partido de La Costa: así es el fixture del Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina

12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.

General Madariaga: este fin de semana se corre la 1ª fecha del Rally Argentino y Mar y Sierras

06 de marzo. El evento deportivo comenzará el viernes y se celebrará el 45º aniversario del Rally Pagos del Tuyú.

Villa Gesell: con la participación de más de 1300 competidores, así será la 30ª edición del Enduro del Verano

11 de febrero. Cada año, miles de amantes de este deporte se convocan para disfrutar de un espectáculo único. El cronograma de actividades completo.