En un partido histórico, la selección Argentina le ganó 3 a 0 a Croacia y se metió en la final del Mundial Qatar 2022.
En una noche soñada en Lusail, se destacaron las actuaciones estelares de los delanteros Lionel Messi y Julián Álvarez.
El capitán argentino abrió el marcador de penal a los 34 minutos del primer tiempo y a los 24 del segundo, después de una maniobra memorable, asistió para el tercero a Julián, quien había ampliado diferencias antes del descanso con una espectacular acción individual.
En la noche que igualó al alemán Lothar Matthäus como el futbolista con más partidos en los Mundiales (25), Messi se constituyó además en el máximo goleador argentino de la competencia con 11, uno más que Gabriel Batistuta.
El astro rosarino alcanzó las cinco conquistas en esta edición e igualó a su compañero del París Saint-Germain Kylian Mbappé al tope de la tabla de anotadores. Junto con Álvarez, reúnen 9 de los 12 goles argentinos en Qatar 2022.
La Selección jugará el domingo próximo su sexta final mundialista con el ganador de la semifinal que Francia -defensor del título- y Marruecos animarán el miércoles desde las 16:00 en el estadio Al Bayt.
La gran definición será a las 12:00 -horario de Argentina- en Lusail, donde este martes más de 80.000 seguidores albicelestes, de todas las nacionalidades, deliraron con una eventual consagración.
Después del triunfo, Messi no pudo contener su emoción y señaló: “Estoy sintiendo muchas cosas en la cabeza. Es muy emocionante ver todo esto. Como dijimos al principio, ver esta gente, la familia. Fue algo increíble lo que vivimos durante todo el Mundial. Vamos a jugar el último partido que era lo que queríamos”.
“No sé si es mi mejor mundial, como dije hace un tiempo estoy disfrutando muchísimo de esto, desde que llegamos, este mundial, más allá que nos tocó empezar perdiendo. Estábamos confiados que lo íbamos a sacar adelante. Le pedí que confíen porque sabíamos lo que somos. Este equipo es una locura, una vez más Argentina está en una final del mundo. A disfrutar”, agregó.
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.