El Club Ever Ready de Dolores aprobó ayer en asamblea extraordinaria la elaboración de protocolos para prevenir situaciones de violencias en niños, niñas y juventudes y la creación de un Comité de Crisis para actuar en estos casos.
Natalia Belén, vicepresidenta de la entidad, dijo a ENTRELINEAS.info que el club es pionero en la ciudad en capacitarse en la Ley Micaela y “me animaría a decirte que son pocos los clubes chicos del país que tienen un protocolo como el nuestro”.
La capacitación y la redacción del protocolo se realizó en conjunto con la ONG Generación Igualdad, que brindó los cursos para integrantes de la comisión directiva, empleados y profesores.
Además, explicó Belén, “formamos un comité de crisis, que está integrado por una persona de la comisión, dos socios, un empleado y un profesor”, con la finalidad de abarcar todos los roles y personas que componen la institución. Este Comité de Crisis tiene como objetivo asesorar, contener y decidir de manera integral a las problemáticas de violencias y acoso que puedan darse en la institución.
Para llegar a la confección del protocolo se realizó en principio un diagnóstico sobre la situación de la entidad. “Lo positivo es que tenemos ganas de superarnos y no hacer la vista gorda”, sostuvo Belén, en tanto que consideró como la zona de mayor conflicto la cultura futbolera. “Es una institución muy futbolera por lo que estamos tratando de educar a los chicos que copian maneras de relacionarse de una manera que no es la más apropiada. El futbol te lleva a que si no vas a la cancha a insultar y putear sos menos futbolero, y eso no está bien”.
La Guía de Abordaje e Intervención se plantea la necesidad de generar acciones preventivas, promover la aceptación de las infancias en sus diversas formas y fomentar una convivencia institucional basada en el respeto, la solidaridad, la aceptación de las diversidades
El protocolo fue publicado con antelación para que pudiera ser analizado y debatido y en la tarde del lunes los socios dieron su aprobación a la guía sobre cómo actuar en casos de violencia y abuso, a partir del momento de su sanción. Se prevén faltas leves, graves y gravísimas y en cada caso hay mecanismos de actuación pautados que, en el último de los casos, derivarán a la comisión directiva para que tome sanciones.
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.