El FIFA Fan Fest se realizará en el Paseo Hermitage de Mar del Plata, junto al mar. La inauguración será con la transmisión de la Fiesta de Apertura del Mundial, como introducción de una serie de eventos que incluirán alrededor de 5 recitales de primeras figuras nacionales y una internacional entre enero y febrero próximos.
El objetivo del FIFA Fan Fest buscará convertirse en una fiesta para toda la familia y brindar a Mar del Plata una herramienta más de atracción de movimiento turístico, en el mes en el que se desarrolla el más importante evento deportivo para los argentinos.
La idea nació de la voluntad de vivir el Mundial 2022 -que por 1ª vez se desarrolla entre los meses de noviembre y diciembre- y aprovechar el buen clima que hay en la Región en esta fecha, para hacer del evento deportivo una oportunidad de encuentro de marplatenses y turistas.
El empresario Cristian Pugliese definió, en una charla con La Capital, que el Paseo Hermitage, peatonalizado, tendrá una pantalla gigante, un escenario y foodtrucks, “para que las familias puedan acercarse a ver, de manera gratuita, todos los partidos del mundial”.
“Debido a mi acercamiento a la AFA y a la Selección Argentina, de la que soy sponsor oficial desde hace 10 años, adquirimos los derechos y se alinearon los planetas como para lograr este FIFA Fan Fest, en el magnífico Paseo Hermitage. Este evento va a ser el primero de una serie que incluirá 4 ó 5 importantes shows musicales en enero y febrero”, agregó Pugliese.
“Creo firmemente que Mar del Plata es el lugar turístico más importante que tiene la Argentina y merece este tipo de espectáculos. Se van a pasar absolutamente todos los partidos del Mundial. Va a haber transmisiones especiales desde Qatar, videos de los jugadores de Argentina y de sus familiares, sorpresas, sorteos, merchandising y más eventos”, enumeró.
Pugliese aclaró que solo los partidos en los que intervenga la selección Argentina serán con relato y sonido. “No queremos molestar a los vecinos con sonido todos los días, pero creemos que cuando juegue la selección, todos vamos a estar en la misma sintonía”, explicó.
El empresario destacó que “estamos en un momento único donde el Mundial se hace en noviembre y diciembre, cosa que nunca antes ha ocurrido, y creemos que Mar del Plata es el lugar para vivirlo. Está el potencial para que todos los que puedan venir a Mar del Plata durante noviembre y diciembre tengan esta propuesta a disposición y que, de esta manera, la temporada comience antes“.
25 de abril. Será el primer fin de semana del mes próximo. El cronograma completo de la competencia.
23 de abril. Son un total de 144 de las cuales 20 corresponden a la provincia de Buenos Aires. Cómo será la modalidad de disputa del torneo.
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.