13/04/2022 | Noticias | Deportes

El básquet regional se afirma y crece

En este 2022, 19 equipos participan de la Primera División de la ABPCyCS, que nuclea a los Partidos Costeros y la Cuenca del Salado. A su vez, es inminente el estreno de la liga femenina.


El básquetbol es un deporte que en esta zona geográfica nunca la tuvo fácil: padeció muchas veces las distancias, la falta de equipos, árbitros, autoridades de mesa o dirigentes. También le costó tener un desarrollo deportivo parejo en los clubes que impulsaron la disciplina puertas adentro, pero gracias al empuje de sus profesores, hoy está en su mejor momento.

La ABPCyCS (Asociación de Básquetbol Partidos Costeros y Cuenca del Salado), nació entre 2007 y 2008 gracias a entrenadores de básquet que se nuclearon y quisieron armar algo superador: en vez de ser dirigentes de sus clubes, optaron por serlo dentro de su deporte. El inicio fue con la participación de sólo cuatro clubes, todos del Partido de la Costa; sin embargo, la idea nunca pasó por limitar el alcance geográfico sino tener un desarrollo regional, especialmente a partir de federarse y de acercar el deporte federado a aquellos lugares donde no estaba.

La asociación cambió su nombre al actual en 2021 por el crecimiento en la cantidad de participantes (19), entre los que hoy el Partido de Dolores es el de mayor aporte (6). En el medio, tuvo vaivenes en cuanto a la cantidad de clubes y una pandemia que sirvió para hacer una reestructuración grande a nivel organizativo y una profesionalización dirigencial, algo que hoy le permite seguir dando pasos hacia adelante.

El carácter inclusivo comenzó a tomar forma primero con la incorporación de las escuelas municipales de Madariaga y Pinamar. Luego se sumaron Ever Ready (Dolores), Español (Villa Gesell), la Escuela Municipal de Maipú, Social (Pinamar) y Cobo (Lezama), en lo que fue el primer impulso expansivo. El segundo paso importante fue el de la regionalización, a partir de incorporar más equipos de Dolores, Castelli y Maipú y armar tres conferencias por zona geográfica.

Actualmente, la competencia está dispuesta en Zona Sur (Pinamar, Villa Gesell, Madariaga y Santa Clara del Mar), Zona Centro (Partido de la Costa) y Zona Norte (Dolores, Maipú, Castelli y Lezama). Se compite en cinco categorías: U-13, U-15, U-17, U-19 y Primera División, aunque no todos los clubes con la tira completa.

La gran noticia del año es el imperioso inicio del básquet femenino en la máxima categoría, previsto para fin de este mes. Actualmente, los partidos de mujeres se dan gracias a encuentros ocasionales o torneos Gran Prix (en un solo día), pero está todo dado para empezar una competencia formal. Ya hubo una liga femenina en 2014 que luego se desgastó, pero desde la federación no claudicaron en la búsqueda y se pusieron como objetivo apuntalar ese aspecto y en este 2022 pasaron de tres inscriptos a ocho: Social y Ferro de Dolores, Chascomús, Maipú, Mar del Tuyú y un seleccionado también del Partido de la Costa, San Vicente de Pinamar y Español de Villa Gesell.

Catriel Pérez, Presidente de la ABPCyCS y Coordinador de Básquetbol en Asociación de Fomento de San Bernardo, asegura que el interés por el básquetbol viene atravesando una etapa de crecimiento, y destaca a Dolores como parte importante del presente. “Para mí Dolores es la capital del básquet de esta región por historia, presente y quizás futuro, pero en un momento llegó a tener sólo dos equipos en esta competición. Pinamar también ha crecido mucho: hoy participa con dos instituciones y una con equipos “A” y “B” (San Vicente)”.

La idea del básquet federativo fue vital para esta actualidad promisoria. La asociación primero se adhirió a la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) y a la federación provincial, algo que le dio legitimidad y un paraguas institucional. “Eso nos dio reglas y pautas, como encolumnarnos a través de un reglamento de pases de jugadores y proteger la competencia entre clubes”, afirmó Pérez a Entrelíneas.

Uno de los temas para seguir creciendo es la disponibilidad de árbitros. El profesor y dirigente destaca que actualmente necesitan al menos 12 réferis más, pero ya se ocuparon del asunto: lanzaron un curso en el cual, de momento, tienen 25 inscriptos que estarán recibidos a fin de año, algo que permitirá tener una mejor organización de cronogramas.

“La asociación ha hecho un esfuerzo enorme, nos parece que es momento que los clubes empiecen a ser parte de ese sacrificio. Necesitamos que se fortalezcan especialmente en el nivel deportivo, que depende netamente de ellos. Nosotros ya hicimos cursos nacionales para entrenadores (ENEBA), clínicas y estamos por traer al cuerpo técnico de Boca Juniors a las tres zonas de nuestra asociación. Cuando empezamos había solo dos Entrenadores Nacionales, hoy hay 45. Eso permite potenciar el nivel deportivo ofreciendo un entrenamiento de mejor calidad”, enfatiza Pérez.

La asociación está ordenada institucionalmente y viendo con buenos ojos el surgimiento de los primeros dirigentes de clubes relacionados al básquet, tanto exprofesores como exjugadores, un hecho que según Pérez es “absolutamente necesario y algo que nunca hubo, y del cual uno de los que está marcando el camino es el Club Democrático de Castelli”.

En esta ola de crecimiento, la ABPCyCS no cierra puertas: “Estamos en contacto siempre con Ranchos, Verónica y Pipinas (Partido de Punta Indio), que son parte de una región aislada dentro del básquetbol. Está la idea de que se incorporen Lavalle, Belgrano, Chascomús. Este año entró Santa Clara del Mar (Partido de Mar Chiquita), que está a 15 kilómetros de Mar del Plata”, afirma Pérez pero destaca que su principal objetivo, más que en seguir sumando clubes, está en el desarrollo puertas para adentro: “Estamos terminando nuestra página Web, el calendario y la fiscalización de lista de buena fe, pero nuestro mayor propósito es seguir promocionando el básquet federado y buscar nuevas competencias para nuestros clubes”, cerró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: quiénes son los nominados para los premios Méritos Deportivos 2024

28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.

Argentina vs. Brasil: horario y TV de una nueva edición del super clásico de Sudamérica

25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.

Eliminatorias: a  qué hora juega hoy Argentina y qué canales transmiten el partido con Uruguay

21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.

Grupos de la Copa Libertadores 2025: quiénes serán los rivales de los equipos argentinos

18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.

Partido de La Costa: ya están abiertas las inscripciones para las Escuelas Municipales de Deporte

12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.

Partido de La Costa: así es el fixture del Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina

12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.

General Madariaga: este fin de semana se corre la 1ª fecha del Rally Argentino y Mar y Sierras

06 de marzo. El evento deportivo comenzará el viernes y se celebrará el 45º aniversario del Rally Pagos del Tuyú.

Villa Gesell: con la participación de más de 1300 competidores, así será la 30ª edición del Enduro del Verano

11 de febrero. Cada año, miles de amantes de este deporte se convocan para disfrutar de un espectáculo único. El cronograma de actividades completo.