07/07/2021 | Noticias | Deportes

Polémica aparición del ex árbitro Javier Castrilli en Twitter: “Dibu Martínez debió ser expulsado”

Aseguró que el portero de la Selección tendría que haber recibido la tarjeta roja por parte de Jesús Valenzuela producto de sus dichos y ademanes durante la tanda de penales.


Dibu Martínez fue la gran figura de Argentina para obtener el pasaje rumbo a la final de la Copa América ante Brasil. El arquero surgido de la cantera de Independiente se convirtió en héroe al contener tres de los cinco penales que le ejecutaron: ante Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona.

Además de sus fenomenales voladas bajo los tres palos, el hombre del Aston Villa quedó en el centro de la escena por lo que en básquet es comúnmente denominado como trash talking. Es cuando un deportista utiliza distintas frases (sin llegar al extremo del insulto) para intentar intimidar o sacar de su eje al rival.

El ex Arsenal utilizó frases como “Te como hermano, lo siento pero te como”, “Estás nervioso, te estás riendo porque estás nervioso”, “Te lo atajo, mirá que te como” o “Te voy a esperar eh, tenés miedito” para desconcentrar a sus contrincantes. Además, sobresalió su forma de celebrar luego de esquivar el remate de Yerry Mina, quien también mantuvo un cruce con su ex compañero Lionel Messi.

Si bien el árbitro venezolano Jesús Valenzuela le llamó la atención a Dibu en algunas ocasiones durante la tanda de penales, el colegiado simplemente lo advirtió y nunca lo sancionó. Este accionar, según lo expresado por el ex juez argentino Javier Castrilli, no es el correcto. Según lo que expresó en su cuenta de Twitter el arquero debió ser expulsado del campo de juego.

“Martínez debió ser amonestado por conducta antideportiva antes del penal ejecutado por Mina y expulsado al festejar realizando gestos con ambos brazos extendidos y simultáneamente llevarlos arriba y hacia abajo en forma reiterada con una inequívoca lectura: haberse “copulado” a Mina”, sentenció sin rodeos el el ex árbitro.

“En la pág. 115 de las Reglas de Juego se encuentra el menú de causas por las cuales DEBE amonestarse por “conducta incorrecta”. Martínez debió ser amonestado y luego expulsado por sus gestos”, añadió Castrilli. “Distraer con palabras y comentarios a un adversario durante el juego o en una reanudación”, es el apartado que puntualiza el juez.

Para cerrar, escribió: “La importancia de la palabra. Estamos estructurados a través de ella. Influye, presiona, condiciona, engaña, atemoriza, inhibe, distrae… obtener una ventaja deportiva mediante su uso indebido es un acto desleal que afecta la deportividad. Seguir considerando “folclore” prácticas indebidas dentro del fútbol nos espeja como sociedad y condena a quien lo denuncia al escarnio público. (“con la verdad no ofendo ni temo…” José Gervasio Artigas, quién falleció casi en situación de calle en Asunción, Paraguay. Triste…).

Los gestos. Pocos espacios pueden alcanzar al fútbol en cuanto a la carga simbólica que adquieren los gestos. La violencia simbólica en el fútbol se expresa a través de ellos. Es habitual encontrar en él cuestiones sexuales y de género. Proviniendo de los protagonistas es grave”. 

Dibu Martínez fue la gran figura de Argentina para obtener el pasaje rumbo a la final de la Copa América ante Brasil. El arquero surgido de la cantera de Independiente se convirtió en héroe al contener tres de los cinco penales que le ejecutaron: ante Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona. Además de sus fenomenales voladas bajo los tres palos, el hombre del Aston Villa quedó en el centro de la escena por lo que en básquet es comúnmente denominado como trash talking. Es cuando un deportista utiliza distintas frases (sin llegar al extremo del insulto) para intentar intimidar o sacar de su eje al rival. El ex Arsenal utilizó frases como “Te como hermano, lo siento pero te como”, “Estás nervioso, te estás riendo porque estás nervioso”, “Te lo atajo, mirá que te como” o “Te voy a esperar eh, tenés miedito” para desconcentrar a sus contrincantes. Además, sobresalió su forma de celebrar luego de esquivar el remate de Yerry Mina, quien también mantuvo un cruce con su ex compañero Lionel Messi. Si bien el árbitro venezolano Jesús Valenzuela le llamó la atención a Dibu en algunas ocasiones durante la tanda de penales, el colegiado simplemente lo advirtió y nunca lo sancionó. Este accionar, según lo expresado por el ex juez argentino Javier Castrilli, no es el correcto. Según lo que expresó en su cuenta de Twitter el arquero debió ser expulsado del campo de juego. “Martínez debió ser amonestado por conducta antideportiva antes del penal ejecutado por Mina y expulsado al festejar realizando gestos con ambos brazos extendidos y simultáneamente llevarlos arriba y hacia abajo en forma reiterada con una inequívoca lectura: haberse “copulado” a Mina”, sentenció sin rodeos el el ex árbitro. “En la pág. 115 de las Reglas de Juego se encuentra el menú de causas por las cuales DEBE amonestarse por “conducta incorrecta”. Martínez debió ser amonestado y luego expulsado por sus gestos”, añadió Castrilli. “Distraer con palabras y comentarios a un adversario durante el juego o en una reanudación”, es el apartado que puntualiza el juez. Para cerrar, escribió: “La importancia de la palabra. Estamos estructurados a través de ella. Influye, presiona, condiciona, engaña, atemoriza, inhibe, distrae… obtener una ventaja deportiva mediante su uso indebido es un acto desleal que afecta la deportividad. Seguir considerando “folclore” prácticas indebidas dentro del fútbol nos espeja como sociedad y condena a quien lo denuncia al escarnio público. (“con la verdad no ofendo ni temo…” José Gervasio Artigas, quién falleció casi en situación de calle en Asunción, Paraguay. Triste…). Los gestos. Pocos espacios pueden alcanzar al fútbol en cuanto a la carga simbólica que adquieren los gestos. La violencia simbólica en el fútbol se expresa a través de ellos. Es habitual encontrar en él cuestiones sexuales y de género. Proviniendo de los protagonistas es grave”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: quiénes son los nominados para los premios Méritos Deportivos 2024

28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.

Argentina vs. Brasil: horario y TV de una nueva edición del super clásico de Sudamérica

25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.

Eliminatorias: a  qué hora juega hoy Argentina y qué canales transmiten el partido con Uruguay

21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.

Grupos de la Copa Libertadores 2025: quiénes serán los rivales de los equipos argentinos

18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.

Partido de La Costa: ya están abiertas las inscripciones para las Escuelas Municipales de Deporte

12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.

Partido de La Costa: así es el fixture del Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina

12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.

General Madariaga: este fin de semana se corre la 1ª fecha del Rally Argentino y Mar y Sierras

06 de marzo. El evento deportivo comenzará el viernes y se celebrará el 45º aniversario del Rally Pagos del Tuyú.

Villa Gesell: con la participación de más de 1300 competidores, así será la 30ª edición del Enduro del Verano

11 de febrero. Cada año, miles de amantes de este deporte se convocan para disfrutar de un espectáculo único. El cronograma de actividades completo.