La Selección Nacional afrontará su segundo torneo continental con la conducción de Lionel Scaloni, quien dos años atrás fue puesto a prueba y el tercer puesto logrado en 2019 le permitió afianzarse en el cargo para que el que había sido contratado en principio como interino.
Argentina integrará el grupo A de la competencia, en la que debutará el lunes 14 contra Chile, en Río de Janeiro. A continuación, jugará frente a Uruguay (viernes 18 en Brasilia), Paraguay (lunes 21 en Brasilia) y Bolivia (lunes 28 en Cuiabá).
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fue la última en entregar la lista de buena fe, y lo hizo con un cambio en la conformación que se preveía como definitiva: Julián Álvarez reemplazó al lesionado Lucas Alario como uno de los delanteros que acompañarán a Lionel Messi.
Cómo llega Argentina a la Copa América
Son 28 los años que acumula la Selección Argentina sin lograr títulos a nivel Mayores, sólo matizados con las dos medallas de oro logradas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008.
Pero se contabiliza la corona en la Copa América de 1993 como el último mojón exitoso del equipo nacional, con aquel seleccionado que fue bicampeón continental con la conducción de Alfio Basile, también ganador en Chile 1991.
Argentina, con 14 títulos, es el segundo seleccionado más ganador del torneo detrás de Uruguay (15), pero esos 28 años de frustraciones representan su sequía más extensa en la historia de la competencia.
En esa racha, la Albiceleste perdió cuatro finales: Perú 2004 y Venezuela 2007 ante Brasil; Chile 2015 y Estados Unidos 2016 contra el seleccionado chileno.
La sequía de éxitos es todavía más grande a nivel de la Copa del Mundo, ya que hay que retroceder hasta 1986 para la última corona con una Selección que después estuvo dos veces a un paso de la gloria, en las finales que perdió contra Alemania en Italia 1990 y Brasil 2014.
Entre los múltiples desafíos que tiene el equipo de Scaloni también figuran conseguir que Messi pueda por fin levantar una copa con la Selección, la cuenta pendiente que tienen mutuamente tanto Leo como el fútbol argentino: que el mejor jugador del siglo 21 se sienta campeón no sólo en el Barcelona.
Argentina viene de lograr dos empates con sensaciones frustrantes en la doble fecha de Eliminatorias, frente a Chile como local (1 a 1) y frente a Colombia en Barranquilla, un resultado que a priori podría haberse considerado positivo de no haber sido porque la Selección ganaba 2 a 0 a los siete minutos del primer tiempo y le igualaron en el descuento.
Esos cuatro puntos que dejó en el camino no le permitieron seguir el paso del poderoso Brasil, que ganó los seis partidos que jugó y ya les sacó seis puntos de diferencia a los argentinos.
Justamente la posibilidad de una cita con el local en la final pautada para el 10 de julio en el Estadio Maracaná es otro de los grandes alicientes que tienen la Selección y Messi.
En 2019 el cruce se dio anticipadamente, en semifinales, en un partido que ganó el local por 2 a 0 no sin la presencia de polémicas decisiones arbitrales en favor del Scratch.
Fue precisamente después de esa derrota que Messi, molesto por los fallos en contra, habló de la existencia de “corrupción” en la Conmebol, lo que le valió que le aplicaran una suspensión de tres meses más una multa de 50.000 dólares.
En la nómina de 28 futbolistas, Leo estará acompañado por representantes de la vieja guardia como Ángel Di María, Sergio Agüero y Nicolás Otamendi, y miembros de la renovación puesta en los nombres de Cristian Romero, Nicolás González y Lautaro Martínez, entre otros.
Lista completa de los 28:
1- Franco Armani – River Plate, Argentina – Arquero
2- Emiliano Martínez - Aston Villa, Inglaterra – Arquero
3- Agustín Marchesín – Porto, Portugal – Arquero
4- Juan Musso – Udinese, Italia – Arquero
5- Gonzalo Montiel - River Plate, Argentina – Defensor
6- Nicolás Otamendi – Benfica, Portugal – Defensor
7- Germán Pezzella – Fiorentina, Italia – Defensor
8- Nicolás Tagliafico – Ajax, Países Bajos – Defensor
9- Lucas Martínez Quarta – Fiorentina, Italia – Defensor
10- Marcos Acuña – Sevilla, España – Defensor
11- Lisandro Martínez – Ajax, Países Bajos – Defensor
12- Cristian Romero – Atalanta, Italia – Defensor
13- Nahuel Molina Lucero – Udinese, Italia – Defensor
14- Leandro Paredes – Paris Saint Germain, Francia – Mediocampista
15- Guido Rodríguez – Betis, España – Mediocampista
16- Giovani Lo Celso – Tottenham, Inglaterra – Mediocampista
17- Exequiel Palacios - Bayer Leverkusen, Alemania – Mediocampista
18- Nicolás González – Stuttgart, Alemania – Mediocampista
19- Ángel Di María – Paris Saint Germain, Francia – Mediocampista
20- Rodrigo De Paul – Udinese, Italia – Mediocampista
21- Alejandro Gómez – Sevilla, España – Mediocampista
22- Ángel Correa - Atlético de Madrid, España – Mediocampista
23- Nicolás Domínguez – Bologna, Italia – Mediocampista
24- Lionel Messi – Barcelona, España – Delantero
25- Lautaro Martínez – Inter de Milán, Italia - Delantero
26- Joaquín Correa – Lazio, Italia – Delantero
27- Julián Álvarez – River Plate, Argentina - Delantero
28- Sergio Agüero – Barcelona, España – Delantero
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.