El canal TyC Sports ideó una programación especial –denominada “inMESSIonante” – por el cumpleaños de la “Pulga”, cuyo plato fuerte se podrá ver a las 15:30 con un programa particular de “Planeta Gol”, con un recorrido por la vida y la carrera del rosarino.
El ciclo conducido por Fernando Lavecchia y Pablo González repasará durante dos horas y a través de 30 segmentos diferentes toda su campaña: sus mejores jugadas, las curiosidades, las patadas recibidas, la relación con el “Kun” Agüero y su intimidad, entre otras cosas.
Lionel Messi nació el 24 de junio del 87 en el seno de una familia humilde en Rosario. Es el tercer hijo de Jorge Messi y Celia María Cuccittini. No tardó en dar sus primeros pasos con un balón en el pie izquierdo en El Abanderado Grandioli, su primer club. El 30 de marzo de 1994, con solo 7 años, llegó a Newell’s, cuya camiseta defendió hasta el 2000.
El club rosarino detectó un déficit en la hormona de crecimiento cuando tenía 11 años. La “Pulga” medía 1m32, una altura más propia de los chicos de dos años menos que él. En septiembre del 2010, con 13 años, llegó al Barcelona, que le ayudó a seguir con el tratamiento y lo catapultó al estrellato futbolístico.
Messi ha logrado 699 goles en su campaña y con el Barcelona ha conquistado 10 Ligas de España, 4 Champions League, 3 Mundial de Clubes y 6 Copas del Rey. Además, es el jugador que más Balones de Oro (6) tiene en sus vitrinas.
Según el análisis de la Agencia Télam, el presente lo tiene más capitán que nunca en Barcelona. El equipo depende de él en todo momento. Si no frota la lámpara, las posibilidades de triunfo disminuyen, ya que no tiene socios en el armado del juego, como en su momento lo fueron Andrés Iniesta, Xavi, Dani Alves o Neymar.
Su condición física es impecable, pero está claro que desde hace unos años su forma de juego cambió. El panorama, pases en profundidad y justeza en los tiros libres en lugar de la explosión en el arranque. La sapiencia por encima de la velocidad y la intuición.
A los 33 años, Leo se mantiene en la élite del fútbol mundial, aunque sin el esplendor de otras épocas, y una deuda pendiente con la Selección, que lo hacen objeto de recurrentes críticas para una parte de los hinchas argentinos; para ellos la redención sólo llegará si gana un Mundial; muchos otros, en cambio, disfrutan de su talento más allá de sus logros.
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.