La reunión virtual de este martes de AFA podría ser definitoria para el futuro del fútbol argentino, afectado por la pandemia por coronavirus Covid-19. Los dirigentes levantarán la mano y decidirán dar por finalizada la temporada de fútbol y dejar sin efecto la Copa Superliga y anular los descensos, pero sí permitir ascensos.
Al darse por finalizada la temporada, la tabla de posiciones general tiene los puntos del torneo de la Superliga y la primera fecha de la Copa Superliga, y de esa manera se elegirían a los equipos que clasificarán a las copas internacionales la Libertadores y Sudamericana 2021. Sin embargo, algunos dirigentes quieren plantear la posibilidad de organizar un reducido en los últimos meses de 2020, idea que no contaría con suficiente apoyo.
Entre otras decisiones que tomarán los dirigentes es eliminar los descensos por dos años, además de congelarse los promedios, pero se mantendrán los ascensos y en el 2021 el torneo tendrá 26 equipos. De esta manera, ascenderían el puntero de la Zona 1, que es Atlanta, y el de la Zona 2, San Martín de Tucumán.
Para el 2022 el torneo de la máxima categoría tendrá 28 participantes y ahí sí se volverá a competir por la permanencia y se restituirán los promedios de la presente temporada.
Con esta decisión que tomará la AFA los clubes que se salvarán de caer a la Primera Nacional serían Central Córdoba de Santiago del Estero, Patronato de Paraná y Gimnasia y Esgrima La Plata. En el mejor de los escenarios, el fútbol volvería en el mes de septiembre, aunque sin público hasta fin de año, algo que ya había anticipado el Ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens. Cuando el fútbol se reanude ya no existirá la Superliga, sino que se jugará bajo la tutela de la Liga Profesional, dentro de la estructura de la AFA.
Otro tema que queda pendiente es saber si se jugará o no la Copa Argentina, debido a lo apretado del calendario, y en ese sentido -de no disputarse- los cupos correspondientes a la Libertadores y la Sudamericana serían para Vélez (39) -quinto puesto- y Central (36) -undécimo-, respectivamente.
¿Qué clubes disputarían las copas internacionales en 2021?
Como quedó establecida la tabla de posiciones hasta que se detuvo la actividad, los clasificados a la Copa Libertadores serían Boca (campeón de la Superliga), que acumuló 51 puntos, River (47), Racing (42) y Argentinos (42).
En tanto que a la Copa Sudamericana clasificarían Vélez (39), San Lorenzo (39), Newell's (38), Talleres (37), Defensa y Justicia (36) y Lanús (36), que terminaron entre el quinto y el décimo puesto.
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.