Argentina resultó eliminada hoy del Mundial Femenino de fútbol que se disputa en Francia, al quedar sin chances de ingresar en la fase final como uno de los mejores terceros debido a la victoria de Camerún sobre Nueva Zelanda por 2 a 1, en la última fecha del Grupo E.
El seleccionado nacional, que jugó un Mundial después de 12 años, concretó de todas formas su mejor performance histórica al sumar dos puntos por sus empates contra Japón 0-0 y Escocia 3-3 en el grupo. Además, perdió 1-0 frente a Inglaterra, otra de las potencias que le tocó en su zona.
Las dirigidas por Carlos Borrello, quien también fue el entrenador del seleccionado en los otros dos Mundiales avalados por la FIFA que jugó Argentina en 2003 y 2007 (en ambos perdieron todos los partidos de la fase de grupos), hicieron un sacrificio grande para clasificarse a Francia 2019 y terminaron con la cabeza en alto, a pesar de no poder cumplir el sueño de entrar en los octavos de final como terceros.
En un fútbol local que recién está en vías de profesionalización y con apenas nueve jugadoras de 23 que militan en el exterior (ocho en España y una en Francia), la actuación de un equipo con sólo un par de años de trabajo resultó elogiosa, analiza el portal El Día de La Plata. Por caso, Borrello volvió a asumir en el cargo en julio de 2017, después de dos años de acefalía en los que el seleccionado femenino no compitió.
En el debut, contra las japonesas campeonas 2011 y subcampeonas 2015, aguantaron la igualdad sin goles en una demostración de coraje en el Parque de los Príncipes de París. El segundo encuentro, frente a Inglaterra (número 3 del ranking mundial y con 23 profesionales en su plantel), las argentinas -en el puesto 37- perdieron por un gol, con un gran rendimiento de la arquera Vanina Correa, que atajó un penal y contuvo varios intentos de las inglesas.
El último partido de la zona frente a Escocia, que si bien nunca había jugado un Mundial pasó la complicada eliminación europea, fue una levantada vertiginosa de un 0-3 a falta de 21 minutos para el final, con goles de Milagros Menéndez y Florencia Bonsegundo (dos, uno de penal).
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.