01/03/2019 | Noticias | Deportes

María Eugenia Vidal inauguró las sesiones ordinarias sin anuncios de obras en la región

La gobernadora ofreció su discurso en la Legislatura provincial sin detallar las obras que se esperan en la zona ni las que están empezadas. Los puntos más salientes del discurso.


“Terminamos 1.800 obras y para el fin del mandato van a ser 1.100 más”, fue la escueta frase que eligió la gobernadora María Eugenia Vidal para hablar de obra pública, con tantas encaradas en la región pero que no detalló el estado ni avance de las mismas, lo que tiene como principal caballito de batalla para las elecciones de octubre a la Autovía de la Ruta 11.

Uno de los momentos de mayor repercusión del discurso inaugural de la gobernadora en la Legislatura provincial fue cuando le pidió perdón a los docentes que se vieron “perjudicados” por la pelea entre Provincia y los gremios. Así, expuso a los gremialistas como parte del problema y deslizó sutiles críticas.

Si bien el discurso de la gobernadora no buscó confrontar como otras veces con los gremios docentes, esta vez utilizó un discurso que –por lo bajo- criticó la actitud del sector que más se opone y enfrenta a la gestión de Vidal.

Fue así que la mandataria eligió dirigir la palabra directamente a los docentes y profesionales de la Educación. No así a los gremios. “Durante el último tiempo muchos de ustedes se vieron perjudicados por el conflicto que hemos tenido con los gremios.  Quiero pedirles perdón si en algún momento sintieron que nos equivocamos”, dijo con el paro anunciado de los próximos miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de marzo. Y con el comienzo de clases en su totalidad (dado que hay docentes que no adhieren a la medida) finalmente estipulado a la fuerza para el lunes 11 de marzo.

“En este camino no están solos, estamos haciendo todo para acompañarlos. Donde daba lo mismo ir a trabajar que no hacerlo, empezamos apremiar el presentismo para reconocer al que cumple y da el ejemplo”, continuó la gobernadora.

"La escuela pública tiene que ser una esperanza de ascenso social. Ustedes se vieron perjudicados por un conflicto con los gremios que todavía no resolvimos. Quiero pedirles perdón si en algún momento sintieron que nos equivocamos", dijo Vidal con tono serio.

La sutil forma de criticar a quienes hoy representan el principal foco de resistencia a las políticas de su gobierno, hizo posible que en el recinto no abundaran los silbidos o abucheos, situación que sí se pudo ver en reiteradas ocasiones en la apertura de sesiones ordinarias que realizó el presidente Mauricio Macri horas antes en el Congreso Nacional.

“Queremos recuperar la educación pública, que sea una herramienta que iguale las oportunidades y que a la vez impulse a nuestros chicos a superarse. La escuela pública es un puente y un lugar de esperanza para el ascenso social. En este camino, el trabajo que realizan los docentes es fundamental. A todos ellos les quiero hablar”, expresó Vidal.

Otras frases que quedaron del discurso de Vidal:

“Hace tres años en este mismo lugar les dije que la Provincia dolía y les prometí un cambio profundo”.

“Cambió una forma de gobernar que duró décadas. Cambió un sistema plagado de privilegios para los tres poderes de gobierno, donde siempre ganaba la política y nunca los ciudadanos”.

“Hoy hay un Gobierno que se hace cargo, que da la cara, que no le echa la culpa a otros, que no defiende privilegios y que pone como prioridad a los bonaerenses”.

“Sancionaron muchas leyes que eran impensadas hace solo tres años, como la Ley de Paridad de Género y la que pone fin a las reelecciones indefinidas”.

“Espero que este año nos acompañen con el nuevo Código Procesal Penal para lograr que la víctima sea escuchada en todo el proceso y reducir la cantidad de apelaciones que puede hacer un delincuente para seguir libre a pesar de tener condena”.

“Vamos a seguir reclamando por lo que falta que es la actualización del Fondo del Conurbano".

“El mes pasado terminé de recorrer por segunda vez los 135 municipios de la Provincia como Gobernadora. En cada lugar donde quisieron recibirme, me reuní con el intendente en su despacho, sin mirar si era de mi partido o no”.

“Detectamos que 50 mil chicos no tenían su DNI. Sí, estaban en las escuelas públicas y no tenían DNI. A todos ellos los estamos yendo a buscar, escuela por escuela, para que puedan tenerlo”. 

“En los comedores escolares donde los chicos recibían platos que no garantizaban su crecimiento por $6,30, aumentamos 246 % los montos y ahora comen carne, frutas y verduras”.

“Impulsamos una transformación histórica que cambie para siempre la educación pública en la Provincia”.

“Los desafíos que planteamos en educación tienen como prioridad que los chicos puedan salir de la escuela preparados para elegir”.

“Defender lo público no es un discurso, una marcha, una remera o un escrache. Es haber sostenido un Estado que estaba quebrado”.

“Defender lo público es demostrar con hechos que la política de derechos humanos es de todos”.

“Somos el Gobierno que más ha invertido en espacios de la memoria y que le dio por primera vez una sede propia a Las Abuelas de Plaza Mayo en la Plata”.

“En 2016 les hablé de implementar el SAME y que llegue a toda la Provincia. Muchos dijeron que era imposible. Hoy el SAME funciona en 93 municipios y va a funcionar en los 135”.

“En estos años se mejoraron 38 guardias provinciales, 5 guardias municipales y para este año vamos se va terminar con todas las guardias provinciales renovadas y 9 municipales”.

 “Desde el 10 de diciembre de 2015 la seguridad es una prioridad. No importa cuántas peleas haya que dar. No importa cuántas mafias haya que enfrentar. No importa si esto era como decían muchos “el sistema” que funcionaba en la Provincia”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: quiénes son los nominados para los premios Méritos Deportivos 2024

28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.

Argentina vs. Brasil: horario y TV de una nueva edición del super clásico de Sudamérica

25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.

Eliminatorias: a  qué hora juega hoy Argentina y qué canales transmiten el partido con Uruguay

21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.

Grupos de la Copa Libertadores 2025: quiénes serán los rivales de los equipos argentinos

18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.

Partido de La Costa: ya están abiertas las inscripciones para las Escuelas Municipales de Deporte

12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.

Partido de La Costa: así es el fixture del Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina

12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.

General Madariaga: este fin de semana se corre la 1ª fecha del Rally Argentino y Mar y Sierras

06 de marzo. El evento deportivo comenzará el viernes y se celebrará el 45º aniversario del Rally Pagos del Tuyú.

Villa Gesell: con la participación de más de 1300 competidores, así será la 30ª edición del Enduro del Verano

11 de febrero. Cada año, miles de amantes de este deporte se convocan para disfrutar de un espectáculo único. El cronograma de actividades completo.