22/05/2024 | Noticias | Sociedad

Expedición Atlantis: a 40 años de la proeza capitaneada por el dolorense Alfredo Barragán

El 22 de mayo de 1984 cinco muchachos emprendieron una increíble travesía en una balsa de troncos sin timón con la que cruzaron el Océano Atlántico.


Cinco muchachos de unos 25 años. Una balsa de troncos. Cincuenta y dos días de travesía. Tres mil doscientas millas náuticas equivalentes a cinco mil kilómetros. Todo el Océano Atlántico alrededor, con sus furias y sus bellezas. Una película que vieron millones de personas. Un libro álbum de una calidad exquisita. Cientos de charlas, entrevistas, programas de televisión. Escuelas bautizadas con su nombre. 

Todo esto no es más que un resumen poco riguroso de lo que fue la Expedición Atlantis, una asombrosa iniciativa que buscó reproducir el viaje que miles de años atrás podrían haber realizado nuestros antepasados desde África hasta América. 

Porque hoy, a 40 años exactos del inicio del viaje, la aventura gestada en Dolores –como gusta remarcar su capitán, Alfredo Barragán– terminó siendo mucho más que lo que se propuso junto con Jorge Iriberri, Horacio Giaccaglia, Félix Arrieta y Daniel Sánchez Magariños. Es todo lo que puede sintetizarse y referirse a partir de su lema: “Que el hombre sepa que el hombre puede”. 

El 22 de mayo de 1984 fue botada al agua la balsa Atlantis, construida con troncos de manera artesanal, sin elementos metálicos, buscando reproducir las condiciones de 3.500 años atrás, para corroborar que parte del poblamiento de Sudamérica provenía del continente africano. 

Sin timón y sólo con una radio y un equipo de filmación como marca de los tiempos contemporáneos, la balsa navegó a merced de las corrientes y llegó el 12 de julio de ese año a Venezuela. 

Hoy dos monumentos gemelos, erigidos en Mar del Plata y Dolores, reproducen en metal la vela de la Atlantis, que muestra el sol y la rosa de los vientos, como símbolo de la aventura romántica, del impulso de conocimiento y de las empresas desinteresadas.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.

Dolores: condena de tres años en suspenso para tres policías por golpear a un detenido en la comisaría

04 de abril. Otros dos recibieron una condena de dos años y seis meses, en tanto dos fueron absueltos.

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.