Al igual que los docentes y estatales, los médicos bonaerenses agrupados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aceptaron la oferta de aumento salarial del 13,5% presentada por el Ejecutivo , a cargo de Axel Kicillof, para marzo.
“La propuesta implica un aumento del 13,5% para el mes de marzo, que se pagará con los salarios de abril, y también incluye la reapertura de las negociaciones en abril“, explicó el presidente de CICOP, Pablo Maciel.
Además, el acuerdo paritario de los médicos bonaerenses contempla mejoras en las asignaciones familiares y los tramos de ingreso familiar, así como la continuación de las mesas técnicas para abordar la situación del personal transitorio y los pases a planta permanente de los becarios.
Con los nuevos salarios de los médicos bonaerenses, un ingresante con 36 horas de guardia cobrará $714.317 en abril, aquellos con 48 horas y dedicación exclusiva alcanzarán los $1.020.657 y los residentes de primer año con “guardia en zonas de baja cobertura” percibirán $810.852.
04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos podrá acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.
03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.
03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.
03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.