14/02/2024 | Noticias | Sociedad

La Costa Atlántica sufrió una histórica crecida del mar que generó numerosos problemas en varias localidades

Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones.


Las alertas que Servicio Meteorológico Nacional había publicado desde el domingo por las crecidas en el Río de la Plata y la Costa Atlántica, sobre todo en la zona que va desde el Partido de La Costa hasta Mar del Plata tuvieron su correlato en la realidad, sobre todo en las primeras horas de ayer lunes, con varias distritos costeros afectados por los daños que suele causar este tipo de fenómenos naturales. 

Augusto Giachetti, director de Defensa Civil de la Municipalidad de La Costa, precisó en declaraciones a La Opinión de La Costa que el mayor pico de crecida se registró durante el mediodía de ayer, cuando el mar alcanzó los 3,10 metros de altura, razón por la cual “se estableció una comunicación con los muelles para que lo tengan cerrados por una cuestión preventiva”.

Giachetti indico que ese nivel del altura “no es lo habitual”, ya que explicó que “normalmente manejamos 2,10 ó 2,40 ó 2,60 metros de altura en La Costa". Y destacó que “no tuvo un efecto tan grave” principalmente debido a que no hubo "vientos tan fuertes y eso favoreció, porque al margen de que el mar crecía, no se veía agravada la situación por las inclemencias del tiempo”.

Las localidades más afectadas fueron las que están ubicadas en la zona centro del Partido de La Costa, donde el agua fue más allá de las bajadas de playa y llegó hasta la Av. Costanera. Se registraron daños en algunos puestos de guardavidas construidos en madera, calles anegadas, balnearios con roturas en el mobiliario y/o las instalaciones, especialmente en carpas.

En Villa Gesell se verificaron daños en las instalaciones de algunos balnearios. En Pinamar, en tanto, la crecida del mar, sumado a las intensas lluvias, llevó al Municipio a cerrar transitoriamente el ingreso a la frontera norte del distrito.

Cabe recordar que la pleamar es el momento más alto de una marea (marea alta), el agua ha llegado a su punto superior, no pudiendo subir más y donde  se alcanza la máxima amplitud de marea. Este fenómeno se produce por la atracción de la fuerza de gravedad de la Luna y el Sol y se repite dos veces al día. De acuerdo a los estudios científicos, el tiempo que transcurre entre pleamar y bajamar es de 6 horas y 12,5 minutos y 12 horas y 25 minutos entre cada marea alta.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: comenzó la repavimentación de un tramo de la Ruta 63

15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.

La Región: así serán las celebraciones religiosas por Semana Santa en La Costa y General Lavalle

14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.

Vouchers Educativos: cómo y desde cuándo pueden inscribirse las familias para acceder al beneficio

14 de abril. Finalmente volverá a implementarse el programa de asistencia para pagar las cuotas de los colegios privados. Los detalles.

Partido de La Costa: un detenido por hurto y otro por intento de robo en San Clemente del Tuyú

14 de abril. En el primer caso, se trató del segundo aprehendido por el hurto de hace unos días a una vivienda; el otro hombre portaba un arma de fuego y una réplica.

Tragedia en la Provincia: un muerto y un herido de gravedad tras el choque de 3 autos con una tropilla de 20 caballos

14 de abril. Ocurrió ayer por la noche en la Ruta 6, a la altura de Cañuelas. La mujer, que viajaba en un Seat León, murió en forma instantánea. Además, murieron media docena de equinos.

General Guido: conmoción por la muerte de una mujer en la Fiesta del "Modelito"

14 de abril. La mujer falleció durante el baile que se estaba realizando el viernes por la noche.

La Provincia: cómo inscribirse para ingresar a la policía bonaerense

13 de abril. El Ministerio de Seguridad sigue con la inscripción abierta para ingresar a la Policía Bonaerense en 2025.

Dolores: despiste y choque en Ruta 63

13 de abril. El accidente sólo provocó importantes daños materiales en el vehículo.