Google presenta un nuevo Doodle animado en conmemoración del nacimiento del ingeniero químico mexicano Mario Molina, quien ganó el Premio Nobel de Química en 1995 por sus aportes para divulgar y analizar los daños de gases capaces de dañar la capa de ozono.
Molina, quien fue profesor en la Universidad de California, en el el Jet Propulsion Laboratory -más conocido como JPL-, y en el Instituto Tecnológico de Massachusets, es considerado uno de los principales divulgadores sobre los peligros del calentamiento global; incluso fue asesor en esta materia del ex presidente de México Enrique Peña Nieto y el presidente estadounidense Barack Obama.
Mario Molina comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México en la carrera de ingeniería química, en 1960. Su padre fue Roberto Félix Molina Pasquel, quien ocupó el cargo de embajador mexicano en Australia, Filipinas y Etiopía.
Una vez graduado, decidió continuar sus estudios en Alemania, donde pasó dos años ampliando sus conocimientos en la Universidad de Friburgo. En 1968, decidió realizar un doctorado en fisicoquímica en la reconocida Universidad de Berkeley, en California, Estados Unidos; fue allí donde conoció a quien sería uno de los ganadores del Premio Nobel en colaboración con él: Frank Sherwood Rowland.
Juntos, se dedicaron principalmente a la investigación de los perjuicios que causan los gases clorofluorocarbonados en la capa de ozono de la Tierra, algo que hasta entonces era poco tenido en cuenta por la comunidad científica. Aunque sus análisis parecían ser rechazados por algunos medios y agrupaciones, sus trabajos publicados en la Revista Mature fueron ganando reconocimiento con el paso del tiempo, hasta que su tesis fue aprobada internacionalmente.
El 11 de octubre de 1995, tres científicos fueron ganadores del Premio Nobel de Química por sus esfuerzos en concientizar sobre un problema tan grave para el planeta como la degradación de la capa de ozono. Ellos fueron Mario Molina y Frank Sherwood Rowland, por su dedicación a la hora de comprobar que los compuestos de cloro y de bromuro en la estratosfera son culpables de crear el agujero de ozono.
Y por otro lado se le otorgó el mismo premio al científico neerlandés Paul J. Crutzen, ya que en 1970 descubrió que los gases antes mencionados no se degradan en la capa de ozono, sino que tienen un efecto perjudicial y dañino para ella.
25 de abril. Los episodios ocurrieron en las últimas horas. Dos jubilados cayeron en la trampa de falsos descuentos; mientras que otra mujer fue engañada con una supuesta deuda.
25 de abril. El caso del hombre de 34 años de edad se conoció a partir de la denuncia de una vecina. La Justicia inició una causa por “abandono de persona agravado por el vínculo”.
25 de abril. Forma parte deuna estrategia de ajuste que incluye a 19 de las 21 sucursales que la empresa estatal tiene en todo el país. Qué pasará con los empleados que trabajan en esas dependencias.
25 de abril. El hecho ocurrió en septiembre de 2022, cuando la nena tenía apenas 1 año de vida, pero la detención se produjo ayer.
24 de abril. El padre de la menor había presentado la denuncia el año pasado, luego de haber sido notificado por las autoridades de la Escuela Especial de Dolores.
24 de abril. La víctima, que tenía 36 años, era madre de una niña y empleada doméstica, regresaba de hacer unas compras en bicicleta y murió en el instante. El responsable, de 17, está detenido.