10/03/2021 | Noticias | Sociedad

Wu-Lien-teh: quién fue el doctor que homenajea Google en su doodle

Nació en Malasia hace 142 años y fue considerado el padre de la sanidad pública china. Salvó a la población de la peste neumónica que afectó a Chinca en 1911 con medidas que hoy utilizamos para luchar contra el Coronavirus.


Wu Lien-teh nació el 10 de marzo en 1879, en la provincia malaya de Penang. A los 17 años recibió la prestigiosa beca Queen’s Scholarship y fue admitido en la Universidad de Cambridge del Reino Unido. Completó sus estudios de Medicina dos años antes que sus 135 compañeros y se convirtió en el primer estudiante de ascendencia china en obtener un doctorado en Cambridge.

Completó su formación en Alemania y en París y, a pesar de que la medicina privada le reportó prestigio y dinero, nunca dejó de lado a los más necesitados ni abandonó su implicación social. Así, transformó el curso de la historia médica de China y del mundo.

Cuando una epidemia desconocida que causaba centenares de muertes a diario afectó al noroeste de China en 1910, el gobierno recurrió a Wu Lien-teh, por entonces subdirector del Colegio Médico del Ejército Imperial en Tientsin, para que investigara la enfermedad. Aceptó un puesto que otros rechazaron.

Tres días después de su llegada a la truculenta ciudad, Wu realizó la primera autopsia en China a una mujer que había muerto a causa de la epidemia. A partir de sus investigaciones concluyó que la devastadora enfermedad era la peste neumónica, y que podría transmitirse por el aliento humano y los fluidos, algo que iba en contra de la creencia general de Occidente, que pensaba que la peste solo podía transmitirse por ratas o picaduras de pulgas.

Gracias a sus medidas logró poner fin a la epidemia en solo 4 meses. La mayoría, las aplicamos hoy en día: cuarentena, restricciones en los desplazamientos y la fabricación de una mascarilla quirúrgica especial con algodón, gasa y varias capas de tela que recomendó utilizar a la población, según publicó el diario español El País.

Wu creó hospitales especiales para pacientes infectados, estaciones de cuarentena, bloqueos para controlar el movimiento de la población y de los transportes y equipos de patrulla para revisar todos los hogares en busca de nuevos casos. Sin embargo, su revolucionaria idea fue diseñar y fabricar una mascarilla quirúrgica especial a base de algodón y gasa, a la que añadió varias capas de tela para filtrar las inhalaciones, un producto que aconsejo que llevase toda la población para evitar los contagios.

Tras el éxito en la lucha contra la epidemia, conocida como la peste de Manchuria, Wu sugirió al gobierno de Pekín que se convocara una conferencia internacional para revisar y evaluar las medidas tomadas y documentar las experiencias, de modo que se pudieran redactar recomendaciones en caso de que se repitiera. Científicos y epidemiólogos de renombre de 11 países, incluido Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Rusia y Francia participaron en una conferencia en la que el doctor de origen chino recibió el honor de presidirla. Las deliberaciones finales se publicaron como el Informe de la Conferencia Internacional de la Plaga, 1911, y en la actualidad son de estudio obligatorio en epidemiología.

El doctor Wu Lien-teh falleció al sufrir un derrame cerebral el 20 de enero de 1960. Tenía de 81 años y hacía una semana que había regresado a su nuevo hogar en Penang.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Balcarce: asesinaron de un escopetazo en el pecho a un hombre y detuvieron a su pareja

28 de abril. La víctima tenía 47 años. La mujer, de 44, fue aprehendida en el lugar de los hechos en estado de shock y cubierta de sangre, y reconoció haber efectuado el disparo.

Correo Argentino: advierten sobre un retraso en la entrega debido a la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores

27 de abril. La empresa atraviesa una profunda crisis operativa por la falta de personal, la ausencia de paritarias y un fuerte conflicto gremial

Papa Francisco: proponen instaurar el 21 de abril como feriado en su homenaje

27 de abril. La iniciativa busca conmemorar cada año al pontífice argentino fallecido el pasado lunes.

General Madariaga: un detenido por violentar y robarle dinero a un jubilado

27 de abril. El ladrón fue perseguido por una vecina que pudo recuperar la billetera.

Chascomús: tras una larga investigación desbaratan un punto de venta de drogas

26 de abril. Una pareja de encuentra detenida alojada en la dependencia de la Policía Federal.

Dolores: un detenido por amenazar con un arma a una pareja

26 de abril. Luego de los allanamientos se detuvo a un sospechoso mientras que el otro se encuentra prófugo.

La Provincia: el gobierno transfirió la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

26 de abril. Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras.

La Región: alerta por estafas virtuales millonarias en Pinamar y General Madariaga

25 de abril. Los episodios ocurrieron en las últimas horas. Dos jubilados cayeron en la trampa de falsos descuentos; mientras que otra mujer fue engañada con una supuesta deuda.