04/08/2020 | Noticias | Sociedad

La historia del gesellino que armó una campaña publicitaria y Marvel se inspiró por error en una de sus películas más taquilleras

Sebastián Iglesias contó cómo fue que apareció Villa Gesell con montañas y lagos en una película de X-MEN.


“Más perdido que Magneto en Villa Gesell”. Uno de los errores más comentados del cine finalmente tiene explicación. Más allá de refrescar la franquicia mutante con los orígenes de Charles Xavier y Magneto, “X-Men: primera generación” (X-Men: First Class, 2011) quedó en la memoria de los fanáticos porque mostró a una Villa Gesell repleta de montañas.

Muchas teorías deambularon pero, nueve años después, el “culpable” finalmente reveló qué pasó cuando el equipo de producción de la película googleó el nombre de la ciudad turística.

La afamada escena tiene como protagonista a Magneto (Michael Fassbender), quien viaja a la Villa Gesell montañosa en busca de Sebastian Shaw (Kevin Bacon), el mutante y ex líder nazi que mató a su madre. Incluso, en el bar, uno de los clientes dice “cabrón”, palabra que ni siquiera se usa en Argentina.

La elección de la ciudad, más cercana a Bariloche o Villa La Angostura, tiene su fundamento por las colonias alemanas asentadas en nuestro país tras la Segunda Guerra Mundial. No obstante, siempre llamó la atención la elección del nombre, más tratándose de una localidad balnearia totalmente opuesta a la Patagonia.

Sebastián Iglesias, residente en Villa Gesell desde 2009, es publicista. A través de una publicación en Medium realizada días atrás, acabó con el misterio y se adjudicó el error: ”Yo fui culpable de que en X-Men le pongan montañas a Villa Gesell”.

La historia se remonta a una campaña publicitaria para la ciudad que consistía en “Podés ir a otro lugar, siempre volvés a Gesell”.

“La idea era que la gente comprendiera que el amor por Gesell era incondicional, tanto es así que millones de jóvenes que pasaron sus vacaciones en esta ciudad, luego volvieron una y otra vez de grandes. De ese razonamiento nació el concepto”, contó el creador.

Iglesias detalló que había preparado tres gráficas que mostraban tres emblemas visuales de Gesell, pero intervenidos con otros paisajes: “En una de las gráficas veíamos al parador Windy y, a unos metros en el mar, al faro del fin del mundo. En otra veíamos a la Araucaria y, adelante, gente abrigada con un perro San Bernardo con el típico barrilito colgado de su collar. Para cerrar la trilogía aparecía la obra gráfica que desató uno de los peores fake de la historia del cine”.

Se trata de una postal del arco de entrada a Gesell (”como que cuando lo pasás, ya metiste el gol”) con las montañas de fondo. “Sin saberlo, abrí un brecha en el espacio y tiempo”, confesó el publicista.

Al ver “X-Men: primera generación” en el cine, Iglesias se llevó la sorpresa de su vida: Villa Gesell era montañosa como había plasmado en su obra. Según él, si en esa época ponías en Google “Villa Gesell”, salía por todos lados la gráfica del arco de entrada con las montañas nevadas. Lo siguiente fue chequear su sospecha, así que decidió contactarse con la fuente directa.

“Luego de ver ‘X-Men’ busqué entre mis contactos a gente que trabajara en cine, alguien que pudiera darme data de algún miembro del team que formó parte de la megaproducción. La búsqueda dio resultado, un ex compañero de una agencia de publicidad conocía a un español que trabajaba para The Donners, una de las productoras de la película”, señaló el publicista. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: un detenido por violentar y robarle dinero a un jubilado

27 de abril. El ladrón fue perseguido por una vecina que pudo recuperar la billetera.

Chascomús: tras una larga investigación desbaratan un punto de venta de drogas

26 de abril. Una pareja de encuentra detenida alojada en la dependencia de la Policía Federal.

Dolores: un detenido por amenazar con un arma a una pareja

26 de abril. Luego de los allanamientos se detuvo a un sospechoso mientras que el otro se encuentra prófugo.

La Provincia: el gobierno transfirió la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

26 de abril. Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras.

La Región: alerta por estafas virtuales millonarias en Pinamar y General Madariaga

25 de abril. Los episodios ocurrieron en las últimas horas. Dos jubilados cayeron en la trampa de falsos descuentos; mientras que otra mujer fue engañada con una supuesta deuda.

Villa Gesell: encuentran a una persona con retraso madurativo en estado deplorable e investigan a la madre

25 de abril. El caso del hombre de 34 años de edad se conoció a partir de la denuncia de una vecina. La Justicia inició una causa por “abandono de persona agravado por el vínculo”.

Mar del Plata: Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de sus oficinas comerciales a partir del 30 de mayo

25 de abril. Forma parte deuna  estrategia de ajuste que incluye a 19 de las 21 sucursales que la empresa estatal tiene en todo el país. Qué pasará con los empleados que trabajan en esas dependencias.

Mar del Plata: luego de dos años, detienen a un hombre que dejó cuadripléjica a su hijastra tras una golpiza

25 de abril. El hecho ocurrió en septiembre de 2022, cuando la nena tenía apenas 1 año de vida, pero la detención se produjo ayer.