29/04/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué el 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina

Ignacio Lucas Albarracín fue el propulsor de un festejo que tenía por objeto concientizar a la población sobre los derechos de los animales en nuestro país.


Todos los años se festeja el 29 de abril el Día Nacional del Animal. El motivo por el cual se eligió esta fecha es para conmemorar el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, abogado y pionero en la lucha por los derechos de los animales en el país.

Albarracín organizó para el 29 de abril de 1908 en Buenos Aires la primera “Fiesta del Animal”, que debido a una lluvia se postergó al 2 de mayo. Curiosamente, el letrado murió el 29 de abril de 1926, el día que él mismo había elegido para homenajear a quienes más defendía.

En la opinión del abogado, por más que el animal posea un nivel de raciocinio inferior al de los seres humanos, esto no justificaba su martirización, castigo o goce de su dolor.

En 1879 se hizo secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales y como sucesor de Sarmiento en la presidencia, incursionó en la lucha contra las riñas de gallos, doma de caballos, corridas de toros y tiros a las palomas.

A su vez fue propulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales para establecer la obligación de brindar protección a las criaturas e impedir su maltrato y caza.

Esta legislación argentina fue la base legal que se incorporó a la Liga Internacional de los Derechos del Animal y de la ONU, informó el portal La 100.

La fecha en Argentina se celebra desde 1908 y busca promover la concientización sobre la educación y el respeto sobre la vida de los animales en nuestro país, así como también recordar la incansable labor de Albarracín.

A diferencia de Argentina, en el resto del mundo el Día del Animal se festeja todos los 4 de octubre para conmemorar a San Francisco de Asís, el santo de la religión católica que abandonó sus riquezas para dedicarse al servicio de sus semejantes y los animales.

En 1929, esta fecha se declaró como el Día Mundial de los Animales, con la iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.