En el Partido de La Costa se realizan operativos de desinfecciones de camiones que ingresan al distrito. Los procedimientos se llevan adelante en la rotonda de San Clemente del Tuyú, precisamente en el acceso norte al distrito, adonde llegan camiones y vehículos con mercadería y productos desde Buenos Aires y La Plata, entre otras ciudades; y en Nueva Atlantis, adonde llega la mercadería proveniente de Mar del Plata, Pinamar, General Madariaga y Villa Gesell, entre otras ciudades vecinas.
“Entendemos que ciertos pasos, que tienen que ver con la higiene y la desinfección, son importantes y por eso hemos iniciado este proceso”, manifestó el intendente Cristian Cardozo, quien en su recorrida por el control de acceso norte a La Costa dialogó con el personal de la Policía de la Provincia, de la Policía Local y con integrantes de Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de La Costa.
“Hemos iniciado una nueva etapa, que tiene que ver con ir sumando más medidas de prevención para que tomemos todos los costeros y así disminuir las posibilidades de contagio de este virus, del que aún desconocemos su comportamiento. El primer paso tiene que ver con la desinfección de todos los camiones que llegan al Partido de La Costa. Una vez que llegan a las proveedurías, sus propietarios deben desinfectar los productos que bajan al depósito y allí se debe hacer otra desinfección antes de colocarlos en las góndolas”, expresó el jefe comunal.
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.