Es un clásico de la última semana de diciembre en casi todo el mundo. Pocas son las mesas de Navidad en las que no hay un pan dulce servido, con todas sus variantes: con o sin pasas de uva, esponjosos, secos, etcétera. Pero, ¿dónde nació esta tradición y cómo fue el surgimiento?
Según cuenta la leyenda cristiana, la celebración de Nochebuena es una ocasión para reunir a la familia y los amigos. Estas costumbres han ido cambiando con el paso del tiempo, además de que cada religión le ha ido impartiendo su propio ritual, pero el pan dulce sigue siendo algo que es común a todas, narra el portal Infocielo.
La historia cuenta que fueron los griegos los iniciadores de la tradición panadera. Ya en la época de Augusto, descendiente de Julio César, en Roma se habían censado más de 300 panaderías. Sin embargo, el pan dulce se ubica en la época del Renacimiento a mediados del siglo XV.
Entonces, en Milán, el duque Ludovico Sforza acompañado por Leonardo Da Vinci, comió el dulce pan en una boda en la que el padre de la novia, Toni, era dueño de una panadería. De ahí en más, el “pan de Toni” (la contracción derivaría en Panettone) se expandió por el resto de Italia y Europa.
Ughetto degli Atellani, era un joven de origen noble, criador de halcones y enamorado de Adalgisa, la hija del panadero. Pero su unión era prohibida. El panadero Toni estaba casi en bancarrota y Adalgisa debía trabajar día y noche en la panadería. Para ayudarla, Ughetto decidió ayudar y propuso agregar un poco de mantequilla a la pasta del pan. A los clientes le gustó tanto que le agregaron un poco de azúcar y para las fiestas le sumaron pasas y cortezas de naranja y de limón confitadas.
03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.
03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.
03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.
02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual
02 de abril. Un día de homenaje y recuerdo a 43 años de la guerra.
01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.