En los últimos meses se ha profundizado la caída del consumo interno como consecuencia de un menor poder adquisitivo y los efectos de la inflación. En todo este proceso se habló sobre el aumento del precio de los alimentos, en especial los cortes de vaca y sus principales sustitutos, el pollo y el cerdo.
Un informe del Rosgan, el mercado ganadero televisado más importante del país, sostiene que en un contexto inflacionario que se ha prolongado en el tiempo, a lo que se suma la expectativa de mayores incrementos por los efectos de la última devaluación, generan enormes distorsiones en los precios relativos. “En tiempos de inflación, los precios además de aumentar, también pierden su referencia”, sostiene el estudio.
A modo de ejemplo, se comparó que actualmente un kilo de helado llega a costar casi el doble de un kilo de carne. En promedio, un kilo de helado artesanal en las heladerías ronda los 500 pesos mientras que el valor promedio de la carne vacuna; tomando como indicador el último relevamiento de precios del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina -IPCVA- en GBA, Córdoba y Rosario; se ubica en 270 por kilo.
Del mismo modo, un kilo de pescado, tomando como referencia uno de los más consumidos localmente como la merluza, cuesta igual que varios cortes vacunos: 290 pesos por kilo.
“Podríamos seguir con los ejemplos, como el queso fresco, la pasta fresca y varios productos más cuya diferencia sustancial no sólo reside en el precio sino en el tiempo de producción o elaboración que demanda cada producto y, asociado a ello, el tiempo de inmovilización del capital invertido”, sostiene el informe del mercado de Rosario.
25 de abril. Los episodios ocurrieron en las últimas horas. Dos jubilados cayeron en la trampa de falsos descuentos; mientras que otra mujer fue engañada con una supuesta deuda.
25 de abril. El caso del hombre de 34 años de edad se conoció a partir de la denuncia de una vecina. La Justicia inició una causa por “abandono de persona agravado por el vínculo”.
25 de abril. Forma parte deuna estrategia de ajuste que incluye a 19 de las 21 sucursales que la empresa estatal tiene en todo el país. Qué pasará con los empleados que trabajan en esas dependencias.
25 de abril. El hecho ocurrió en septiembre de 2022, cuando la nena tenía apenas 1 año de vida, pero la detención se produjo ayer.
24 de abril. El padre de la menor había presentado la denuncia el año pasado, luego de haber sido notificado por las autoridades de la Escuela Especial de Dolores.
24 de abril. La víctima, que tenía 36 años, era madre de una niña y empleada doméstica, regresaba de hacer unas compras en bicicleta y murió en el instante. El responsable, de 17, está detenido.