18/10/2019 | Noticias | Sociedad

Para planear escapadas: el Gobierno anunció los feriados puente de 2020

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. A diferencia de los años anteriores, serán feriados propiamente dichos y no “días no laborables”.


Para fomentar las escapadas relámpago y promover la actividad turística, el Gobierno nacional difundió cuáles serán los feriados puente del próximo año, a través del Decreto 717/2019 publicado este viernes en el Boletín Oficial.

Según la medida, el lunes 23 de marzo, el viernes 10 de julio y el lunes 7 de diciembre de 2020 funcionarán como “puentes”. A diferencia de años anteriores, serán feriados y no “días no laborables”, lo que implica que tanto organismos estatales como privados deberán pausar sus actividades o liquidar la jornada a sus empleados según lo establecido por la ley.

En 2019, restan aún el Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre pero se traslada al lunes 18, el Día de la Virgen (8 de diciembre), que cae domingo, y el miércoles 25 de diciembre, al celebrarse la Navidad.

CALENDARIO DE FERIADOS 2020:
1 de enero: Año Nuevo
24 de febrero: Carnaval
25 de febrero: Carnaval
23 de marzo: Feriado Puente
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
2 de abril: Día del Veterano, y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
10 de abril: Viernes Santo
1 de mayo: Día del Trabajador
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
17 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes
20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
9 de julio: Día de la Independencia
10 de julio: Feriado Puente
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
7 de diciembre: Feriado Puente
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
25 de diciembre: Navidad


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.