01/10/2019 | Noticias | Sociedad

Un alumno bonaerense, de cada cinco, registra episodios de violencia en sus escuelas

El 24% son episodios de discriminación por condiciones físicas, el 21% por molestar a los que repitieron o van mal.


Uno de cada cinco alumnos bonaerenses de nivel primario reconoce haber visto episodios de violencia o bullying en los establecimientos escolares a los que asisten, por lo que la Defensoría Adjunta del Pueblo local reclamó la adhesión de la provincia a una ley nacional creada para concientizar y prevenir hechos de violencia, informó Télam.

Se trata de la Ley nacional 27.092, sancionada hace 5 años, que declara al 2 de octubre como el "Día Nacional de la No Violencia" y establece que el calendario escolar debe incluir el dictado de contenidos vinculados a esta temática y a la que, pese a que existen al menos 15 proyectos presentados por distintas bancadas políticas, la provincia de Buenos Aires aún no adhirió.

El defensor del Pueblo Adjunto de la provincia, Walter Martello, advirtió que a partir de los resultados de las Pruebas Aprender (2018) se desprende que, en promedio, uno de cada cinco alumnos/as de sexto año de escuelas primarias reconoce que "siempre" o "muchas veces" se dan situaciones de violencia, bullying y discriminación en los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires, agregó Télam.

Los índices más elevados, que alcanzan un 24% involucran episodios de discriminación por condiciones físicas; le sigue, con un 21 por ciento el molestar a los que van mal o repitieron y el dañar las cosas de las escuela.

Un 18 por ciento de los alumnos vio como violencia el amenazar o agredir a otros compañeros por las redes y con un 13 por ciento, el molestar a los que sacan buenas notas.

En el relevamiento realizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, los alumnos de sexto año de la primaria también mencionan la recurrencia de otros episodios relacionados con violencia física, verbal, simbólica o virtual tales como: molestar a los que les va mal o repitieron; dañar las cosas de las escuelas, discriminación por religión, nacionalidad o discapacidad; y amenazar a agredir a otros compañeros o compañeras por redes sociales.

"Tenemos una ley nacional que, siguiendo las directivas de una resolución de Naciones Unidas, instituyó el 2 de octubre de cada año como el Día Nacional de la No Violencia. Esto implica que, en el marco del Consejo Federal de Educación, se debe promover la incorporación de la fecha mencionada en el calendario escolar e implementar actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración. Solamente algunas provincias adhirieron, y entre ellas no se encuentra Buenos Aires", afirmó Martello, que se encuentra a cargo del Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del pueblo.

Sólo en la Cámara de Diputados bonaerenses, se presentaron 15 proyectos, redactados por legisladores de distintas bancadas políticas, para que la provincia adhiera a la Ley 27.092.

El 15 de junio de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 61/271, decidió observar el Día Internacional de la No Violencia el 2 de octubre de cada año. La fecha elegida coincide con el nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. La resolución de la ONU propone dedicar ese día a difundir el mensaje de la no violencia con actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: alerta por estafas virtuales millonarias en Pinamar y General Madariaga

25 de abril. Los episodios ocurrieron en las últimas horas. Dos jubilados cayeron en la trampa de falsos descuentos; mientras que otra mujer fue engañada con una supuesta deuda.

Villa Gesell: encuentran a una persona con retraso madurativo en estado deplorable e investigan a la madre

25 de abril. El caso del hombre de 34 años de edad se conoció a partir de la denuncia de una vecina. La Justicia inició una causa por “abandono de persona agravado por el vínculo”.

Mar del Plata: Aerolíneas Argentinas anunció el cierre de sus oficinas comerciales a partir del 30 de mayo

25 de abril. Forma parte deuna  estrategia de ajuste que incluye a 19 de las 21 sucursales que la empresa estatal tiene en todo el país. Qué pasará con los empleados que trabajan en esas dependencias.

Mar del Plata: luego de dos años, detienen a un hombre que dejó cuadripléjica a su hijastra tras una golpiza

25 de abril. El hecho ocurrió en septiembre de 2022, cuando la nena tenía apenas 1 año de vida, pero la detención se produjo ayer.

Dolores: detienen a un profesor por abusar de una estudiante

24 de abril. El padre de la menor había presentado la denuncia el año pasado, luego de haber sido notificado por las autoridades de la Escuela Especial de Dolores.

Tragedia en la Provincia: un adolescente que hacía acrobacias con su moto atropelló y mató a una mujer

24 de abril. La víctima, que tenía 36 años, era madre de una niña y empleada doméstica, regresaba de hacer unas compras en bicicleta y murió en el instante. El responsable, de 17, está detenido.

¿Es feriado el viernes 2 de mayo?

24 de abril. El primer fin de semana de mayo se vivirá una situación similar a la de Semana Santa, ya que el jueves 1º será feriado nacional y el viernes 2 será un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias entre ambos.

Partido de La Costa: cuáles son las promociones y descuentos del programa “La Costa Invita” para este fin de semana

23 de abril. Del viernes 25 al domingo 27 de abril, se destacan los beneficios en cines, pasajes para micros de larga distancia, productos locales y parques temáticos.