Conquistó la cima en una época en la que todavía no se habían introducido los teléfonos móviles inteligentes. Muchos, incluso, recordarán aquellos tiempos en los que los módems de 48k ocupaban las líneas telefónicas. No se podían llamadas telefónicas mientras los usuarios se conectaban a aquel nuevo medio, internet, que empezaba a llegar con fuerza a los hogares. Formaba parte de los servicios ofrecidos por el portal MSN que incluían un correo electrónico (Hotmail) o un motor de búsqueda.
El MSN Messenger tuvo numerosas versiones. Junto con el lanzamiento de Windows XP vino la versión 4.6 (octubre de 2001), en la que se incluyeron cambios importantes en la interfaz de usuario, la capacidad de grupo de contactos y apoyo a la voz en las conversaciones. En 2003 apareció la versión 6.0, que actualizó su simple interfaz basada en texto incluyendo elementos personalizables como emoticones (predecesores de los emojis) y avatare. En 2005 pasó a llamarse Windows Live Messenger.
Pero en un contexto en donde una generación de usuarios mandaba mensajes de texto (SMS) a través de sus rudimentarios móviles, Messenger era como el servicio “cool”, moderno y vanguardista que permitió, incluso, inaugurar nuevos códigos de comunicación, impulsados por esos íconos o las frases de perfil, que se convirtieron en mensajes subliminales para muchos usuarios: había de todo, desde fragmentos de canciones y frases filosóficas hasta enunciados cargados de sentimiento.
La compañía Microsoft, propietaria del Windows Live Messenger, desactivó el servicio en abril de 2013. Desde entonces, la empresa ofrece como alternativa la plataforma Skype, un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo al cual el “Messenger” se había integrado en 2011, cuando Microsoft compró Skype. Entonces ya había hecho su aparición WhatsApp, actual rey de la mensajería móvil, y BBM, la plataforma de BlackBerry, tenía un éxito abrumador.
23 de abril. Del viernes 25 al domingo 27 de abril, se destacan los beneficios en cines, pasajes para micros de larga distancia, productos locales y parques temáticos.
23 de abril. En un caso, los estafadores lograron acceder al celular de la víctima y solicitar préstamos y realizar transferencias, mientras que en el otro, simularon una promoción de YPF para obtener datos sensibles y sacar un crédito.
23 de abril. corrieron comercios durante el fin de semana largo, hicieron compras pero nunca se acreditaron las transferencia
22 de abril. Se trata de una mujer y un hombre quienes estaban en el interior de la casa y tuvieron que ser rescatados por los bomberos.
22 de abril. Estaba internada con el 90% de su cuerpo afectado por las quemaduras. Tenía 29 años y tres hijos pequeños.
22 de abril. El informe anual del Ministerio Público Fiscal muestra una leve disminución del número de asesinatos en la provincia de Buenos Aires. Cuáles son los distritos con tasa de homicidios más alta.
22 de abril. El intendente admitió que “me duele muchísimo porque siento que es un retroceso” y culpó a la “motosierra” de Javier Milei: “Estamos gastando $ 100 millones por mes y nos dejaron solos, no las podemos sostener más”, explicó.