04/07/2019 | Noticias | Sociedad

La conmovedora historia de Pablo, el hijo que adoptó a sus padres

En un fallo inédito, la justicia tucumana autorizó a un adolescente de 13 años a que cambie su apellido con el que fue anotado cuando nació por el de las personas que lo adoptaron.


Pablo tiene 13 años y se convirtió en noticia por ser el primer menor del país en adoptar a su padres. La historia tuvo un disparador bien claro: el fútbol. El año pasado, cuando debía estampar su nombre en la camiseta del club en el que juega, la Liga Tucumana no le permitió usar el apellido con el que él se identifica porque no figuraba en su documentación. Algo debía hacer y por eso el propio chico se acercó a la justicia. 

Estaba decidido y no había vuelta atrás. Quería tener en su espalda y en sus documentos el apellido de las personas que lo cuidaron desde que era un bebé; no el de sus padres biológicos, quienes jamás se hicieron cargo.

"Acomodame los papeles para que yo pueda ser hijo de mi papá y de mi mamá, y para que mi camiseta tenga mi nombre. Buscale la vuelta", le dijo el adolescente a la jueza Mariana Rey Galindo, del Centro Judicial de la localidad tucumana de Monteros, después de hacer una presentación para pedir un cambio de apellido y ser hijo, legalmente, de la pareja que siempre estuvo con él. Tras evaluar la situación y entrevistarse con el menor y su familia, la magistrada decidió hacer lugar a la solicitud.

En un fallo inédito, Rey Galindo resolvió, según publicó Infobae, "emplazar al adolescente como hijo" de sus padres verdaderos y gracias a eso, Pablo puede hoy jugar a la pelota con el nombre que más le gusta. Además, en la resolución, le otorgó al matrimonio la "adopción plena" del chico y hasta gestionar y percibir la Asignación Universal por Hijo.

El protagonista de esta historia nació en Buenos Aires y fue entregado por la madre biológica a una tía y a su marido porque tenía problemas económicos. El menor contaba con dos actas de nacimiento, una con el apellido de su mamá y otra con el del papá, quien algún tiempo después de nacer lo reconoció. En el DNI figuraba el apellido de la mamá, que no era el que quería. Pablo deseaba el de su padre adoptivo, el de la familia con la que vive en Tafí del Valle hace más de 11 años.

"En las pruebas de la escuela firmaba con el apellido que el quería. Y me las acercó para que las tuviera como prueba. Tenía muy claro lo que quería: que los padres lo adoptaran y de inmediato él adoptar a los padres", dijo a Infobae la jueza Rey Galindo. "A él le parece mejor y más lindo, porque quiere llevar el mismo apellido", señaló la magistrada en su fallo al que accedió este medio.

Como el adolescente vive a más de cuatro horas de viaje del juzgado, la propia jueza decidió ir hasta su casa y entrevistarlo. En las charlas que mantuvo con él, se dio cuenta de que el menor estaba rodeado de amor y de una familia que lo quería. Rey Galindo le explicó que lo que había que hacer era un tratado de adopción y que para hacerlo había que convocar a todos los papás, los adoptivos y los biológicos. "Hacé lo que tengas que hacer", dijo Pablo.

Y así lo hizo. La funcionaria judicial convocó a todas las partes pero sólo asistieron su tía y el marido. Esto fue determinante para la decisión final. La jueza le consultó si definitivamente quería cortar el vínculo con sus padres biológicos, ya que estaba la posibilidad de mantenerlo aunque sea en los papeles. "Cortá con todo", fue la respuesta del chico.

En ese sentido, la jueza resolvió: "Valorando su opinión y grado de madurez, considero que el tipo de adopción que corresponde declarar, es la plena y en consecuencia extinguir el vínculo con los progenitores".
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: no quiso pagar el viaje en remis, la conductora lo denunció y entregó 5 kilos de marihuana que había dejado en el baúl

01 de abril. La mujer se presentó en la Comisaría Cuarta y la policía ahora busca al pasajero.

Castelli: dejó de editarse el semanario El Castellense

01 de abril. Se suma a otros medios de la Región que han cerrado en los últimos tiempos. Sucede a casi dos meses de la muerte de Miguel Ángel Zocchi, su fundador.

Dolores: cuándo se dictará la sentencia en el juicio contra 7 policías acusados de golpear a un detenido

01 de abril. Las audiencias culminaron ayer, con los alegatos de la acusación y la defensa.

Cuenta DNI: uno por uno los beneficios que seguirán en abril y cómo aprovecharlos

31 de marzo. La billetera digital del Banco Provincia continúa ofreciendo descuentos en comercios de distintos rubros. Qué pasará con las carnicerías.

La Provincia: así quedarán las cuotas de los colegios privados con el aumento autorizado para abril

31 de marzo. La suba será de hasta un 3% con relación a la que se abonó en el mes de marzo. Los detalles.

ANSES: así es el calendario de pagos de abril 2025 para jubilaciones y asignaciones

31 de marzo. A partir de este mes, las jubilaciones y pensiones recibirán un aumento del 2,4%, conforme a la inflación de febrero de 2025.

Balcarce: sentencian a 13 años de prisión a una mujer que asesinó a un jubilado tras robarle al menos 3 veces

31 de marzo. El crimen de Brígido Leguizamón, de 84 años, fue cometido el 12 de marzo de 2023. Ana Giselle Módega, quien lo asesinó de una puñalada en el pecho, fue condenada en un juicio abreviado.

La Costa: vecinos de San Clemente reclamaron por la inseguridad ante la Comisaría

31 de marzo. Fue este domingo en Av. San Martín y Calle 8, cuando unas 70 personas respondieron a una convocatoria que surgió a través de redes sociales. Fueron atendidas en grupos por el comisario.