29/05/2019 | Noticias | Sociedad

Es maestra jardinera y padece ELA: “Ya no me pregunto por qué a mí”

Cómo es luchar a diario con una enfermedad que aún no tiene cura. Una historia de vida que sirve de ejemplo.


Magui Pizarro es una maestra jardinera que vive en San Bernardo hace un lustro. Pero hace dos años cambió su vida para siempre: le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad que va quitándole movilidad en el cuerpo y para la que aun no existe cura. Sin embargo, ella decide emprender, disfrutar de las pequeñas cosas y expresarse a través de la pintura. Además, tiene como premisa dar a conocer a la sociedad de qué se trata esta enfermedad que le costó la vida a celebridades como Roberto Fontanarrosa y Stephen Hawking.

Magui tiene una voz dulce, transmite entereza y alegría. No se aferra al costado negativo (la muerte) de su enfermedad. “Hay personas que pueden estar 30 años así. La enfermedad se desarrolla lentamente, pueden pasar 2 años o 14 años. Pero es una enfermedad que hoy no tiene cura y es degenerativa. Es como si estuviera haciendo deporte de alto rendimiento las 24 horas, mis neuronas trabajan más de lo que deberían y eso provoca que se vayan muriendo... Hay un sistema de oxidación que se va provocando que hace que las neuronas motoras mueran, entonces tu cerebro da una orden y el cuerpo va dejando de responder. Ahora no camino ni tampoco muevo demasiado los brazos”, nos explica sobre la cruda realidad que le cuesta atravesar.

Magui no dramatiza: “Siempre trato de no aferrarme a lo negativo. No me pregunto por qué a mí, ni nada de eso. Desde mi lugar quiero que la gente sepa que existe esta enfermedad, que no tiene cura porque no hay inversión en investigación, porque es muy difícil conocer qué la causa”. 

Al saber que su enfermedad es progresiva encara cada día de una forma diferente, disfrutando de los detalles, dice que ya no pelea más y que tiene una mirada totalmente distinta de las cosas. “A pesar de todo yo logré encontrar una pasión en la pintura. Además, tengo un grupo de amigos que está todo el tiempo pensando en cómo hacer para mejorarme la vida. Mientras no tenga dolor, siempre voy a seguir para adelante”, añade.

Hace poco la visitó el secretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad, Cristian Cardozo, para brindarle apoyo y darle rienda suelta a sus planes de comunicación de la enfermedad. Magui desea que su hija, que hoy tiene 12 años, crezca en este lugar que la sorprendió desde el primer día. “Quiero que mi hija crezca acá. Llegué a La Costa y me sorprendí de la cantidad de cosas que hay para que hagan los chicos, algo que no había visto en ningún lado. Por ahí la gente de acá lo toma como algo natural, yo no dejo de sorprenderme de la cantidad de posibilidades que tienen los chicos”.

La voluntad de aferrarse a la vida, la primera enseñanza que nos deja una docente que pese a ya no poder continuar asistiendo al establecimiento educativo, continúa educando con el ejemplo. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un detenido por circular en un auto robado por Ruta 11

06 de abril. El robo fue en Pinamar cuando el propietario fue interceptado por el delincuente.

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.