25/05/2019 | Noticias | Sociedad

Las docentes bonaerenses víctimas de violencia de género podrán acceder a una licencia

La licencia no afectará los haberes ni sus derechos laborales adquiridos.


 

Las docentes de la provincia de Buenos Aires que padecen violencia de género ya pueden acceder a una licencia laboral sin que eso afecte sus haberes y sus derechos laborales adquiridos, informó hoy la Federación de Educadores Bonaerense (FEB).

Se trata de la "licencia por violencia contra la mujer" por la cual la maestra puede solicitar reducción de jornada laboral, la readecuación del tiempo o lugar de prestación del mismo, sin que esto afecte sus haberes ni otros derechos laborales adquiridos.

Según detalló un comunicado gremial "dicha licencia se extiende por 35 días o bien lo que indique la Justicia al dictar una medida de restricción perimetral, pudiendo extenderse el plazo mediante prórroga".

"Es un nuevo logro de la lucha sindical", sostuvo la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, y agregó que "esta licencia viene a dar respuesta a cientos de casos que hoy no tenían un encuadre específico dentro de nuestro sistema de licencias".

Según el gremio docente, tras reclamar su reglamentación, el 14 de mayo último, en las últimas horas la Dirección de Educación y Cultura provincial dictó una comunicación que determina la "carga directa desde la escuela de dicha licencia" a través del sistema de tramitación online.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: cuáles son las promociones y descuentos del programa “La Costa Invita” para este fin de semana

23 de abril. Del viernes 25 al domingo 27 de abril, se destacan los beneficios en cines, pasajes para micros de larga distancia, productos locales y parques temáticos.

General Madariaga: una joven de 20 años y una pareja de jubilados fueron víctimas de millonarias estafas virtuales

23 de abril. En un caso, los estafadores lograron acceder al celular de la víctima y solicitar préstamos y realizar transferencias, mientras que en el otro, simularon una promoción de YPF para obtener datos sensibles y sacar un crédito.

Dolores: detienen a dos personas por estafas con aplicaciones electrónicas de pago

23 de abril. corrieron comercios durante el fin de semana largo, hicieron compras pero nunca se acreditaron las transferencia

Castelli: se incendió una vivienda y dos personas sufrieron graves heridas

22 de abril. Se trata de una mujer y un hombre quienes estaban en el interior de la casa y tuvieron que ser rescatados por los bomberos.

Dolores: tras dos días de agonía, murió Sofía Villalba, la mujer que fue prendida fuego por su pareja

22 de abril. Estaba internada con el 90% de su cuerpo afectado por las quemaduras. Tenía 29 años y tres hijos pequeños.

Radiografía del crimen: cuántos homicidios se cometieron en 2024 en la Región

22 de abril. El informe anual del Ministerio Público Fiscal muestra una leve disminución del número de asesinatos en la provincia de Buenos Aires. Cuáles son los distritos con tasa de homicidios más alta.

Francisco Echarren: “A partir del 30 de abril no van a existir más las cooperativas en Castelli”

22 de abril. El intendente admitió que “me duele muchísimo porque siento que es un retroceso” y culpó a la “motosierra” de Javier Milei: “Estamos gastando $ 100 millones por mes y nos dejaron solos, no las podemos sostener más”, explicó.

Voucher Educativo 2025: qué requisitos hay que cumplir para realizar la inscripción, que ya comenzó

21 de abril. El programa está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal. Hasta cuándo hay tiempo de anotarse.