10/04/2019 | Noticias | Sociedad

Elogios del diario La Prensa: “El Padre Elías es mucho más que un cura sanador”

Con información y fotos de ENTRELÍNEAS.info, el prestigioso diario que cumple 150 años de vida, le dedicó una extensa columna al carismático sacerdote.


El histórico diario La Prensa, que este año cumple 150 años de vida, publicó una columna en la que elogia al Padre Elías: “El padre Elías es mucho más que un cura sanador”, sentencia la columna en la que describe la historia del sacerdote que se desempeña en Las Toninas.

Con información y fotos de ENTRELÍNEAS.info, el prestigioso matutino describe en sus páginas que “Elías no es un milagrero, ni siquiera es un sanador al uso, es un repartidor de cuotas extras de Fe que convence a la gente que si paga en forma y tiempo, conseguirá su objetivo”. A continuación, el texto entero que se publica en LaPrensa.com.ar.

EL PADRE ELÍAS ES MUCHO MÁS QUE UN CURA SANADOR

No hay milagro, salvo el del convencimiento de la Fe. Esta es la historia de un sacerdote que ganó fama de “cura sanador” y hoy miles y miles de seguidores en todo el país acuden a sus misas de “sanación” y buscan conseguir su imposición de manos para curarse.

El padre Elías Cavero Domínguez nació en abril de 1953 en Barrientos de la Vega, un pueblito al norte de España, cerca de León. Aún conserva ese acento español, aunque más lejano, más mezclado con el “argentino”.

Fue en 1998 cuando el padre Elías formó la asociación de fieles Marana-tha, que en un antiguo derivado del arameo significa “¡Ven, Señor Jesús!”.

Fue cambiando de destino y llevando esta obra a diferentes puntos del país. Entre 1991 y 2005 fue párroco en la localidad de Santa Teresita, en el partido de La Costa.

Ya le contaré querido lector algunos otros datos destacables de su biografía, pero ahora quiero detenerme en decirle qué siente alguien de poca fe cuando se encuentra cara a cara con el padre Elías.

En una humilde capilla del pueblo de Las Toninas que tiene sobre el altar una curiosa imagen del Cristo crucificado con Dios que parece sostenerlo con sus manos como sogas entrelazadas y la cruz como si estuviera suspendida en el aire.

Allí, en ese predio, donde hay una casa de ayuda de la Comunidad Betel, este sacerdote da misa cada día de los que su actividad le permite estar en ese lugar.

Cuando Elías aparece frente al altar hay algo diferente que flota en el aire, hay como si muchas voces suaves ordenaran a los fieles presentes a fijar la vista en los ojos claros del cura.

Y él los mira a cada uno y su mirada resuelve parte del misterio, son los ojos de un hombre bueno, tristes y cansados de ver el costado doloroso de estos tiempos.

Hay decenas y decenas de historias confirmadas de personas que se han sanado después de asistir a las misas de Elías o haber recibido sus manos junto a sus plegarias.

El sacerdote oficia una misa participativa y obliga a los fieles a estar atentos cada vez que detiene su relato y pregunta “¿qué dije?”.

En un momento del oficio religioso Elías pide por la salud de los nombres que sus ayudantes anotaron en un papel y luego reza y otra vez repite con insistencia su lema, el que impuso a sus seguidores para andar en la vida: “¡Alégrate!”.

En cada puerta de la parroquia y de la casa de socorro, hay un letrero con esta advertencia. Elías repite “¡Alégrate!” y la gente sonríe, aun aquellos que fueron con su dolor a cuestas, con su pequeño o enorme drama personal.

Elías no es un milagrero, ni siquiera es un sanador al uso, es un repartidor de cuotas extras de Fe que convence a la gente que si paga en forma y tiempo, conseguirá su objetivo.

Cada día se acercan a su despacho personas llegadas del todo el país con la esperanza de conseguir su sanación o pedir por la de un pariente o amigo. Y él repite convencido de su devoción por la oración: “El problema de hoy es la falta de Fe y si la tienes puedes sanarte”.

Tal vez el tiempo demuestre que el padre Elías es un santo y en verdad su enorme fe puede sanar, pero por ahora es un cura muy especial, hijo de labradores en España que explica que la terapia espiritual de Jesús que él enseña a sus fieles “se complementa con el médico, el psicólogo y el psiquiatra. Hay que trabajar en conjunto y sumar a la oración y a Jesús”.

Activo en las redes sociales, el sacerdote va contando su ruta de Fe y cada día escribe un mensaje cargado del “¡Alégrate!”.

Conocer al padre Elías es una experiencia única, que puede enseñar a quienes no tienen fe, que ésta existe y que sólo con ella en el corazón, sus palabras sanadoras cunden efecto.

Un personaje de bajo perfil al que miles de creyentes acuden a pedir salud y él solo les devuelve Fe. Vale la pena conocer a Elías, un cura diferente con una mirada que sacude el alma.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Correo Argentino: advierten sobre un retraso en la entrega debido a la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores

27 de abril. La empresa atraviesa una profunda crisis operativa por la falta de personal, la ausencia de paritarias y un fuerte conflicto gremial

Papa Francisco: proponen instaurar el 21 de abril como feriado en su homenaje

27 de abril. La iniciativa busca conmemorar cada año al pontífice argentino fallecido el pasado lunes.

General Madariaga: un detenido por violentar y robarle dinero a un jubilado

27 de abril. El ladrón fue perseguido por una vecina que pudo recuperar la billetera.

Chascomús: tras una larga investigación desbaratan un punto de venta de drogas

26 de abril. Una pareja de encuentra detenida alojada en la dependencia de la Policía Federal.

Dolores: un detenido por amenazar con un arma a una pareja

26 de abril. Luego de los allanamientos se detuvo a un sospechoso mientras que el otro se encuentra prófugo.

La Provincia: el gobierno transfirió la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

26 de abril. Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras.

La Región: alerta por estafas virtuales millonarias en Pinamar y General Madariaga

25 de abril. Los episodios ocurrieron en las últimas horas. Dos jubilados cayeron en la trampa de falsos descuentos; mientras que otra mujer fue engañada con una supuesta deuda.

Villa Gesell: encuentran a una persona con retraso madurativo en estado deplorable e investigan a la madre

25 de abril. El caso del hombre de 34 años de edad se conoció a partir de la denuncia de una vecina. La Justicia inició una causa por “abandono de persona agravado por el vínculo”.