16/05/2024 | Noticias | Política

Tarifas: el Gobierno nacional podría frenar durante el invierno las subas de la luz y el gas

Así lo señaló el vocero presidencial este jueves. Ya hubo medidas similares con la suba de las prepagas.


El Gobierno nacional analiza la posibilidad de frenar los aumentos en las tarifas de luz y de gas durante todo el invierno con el fin de mantener la “desaceleración” de la inflación, según argumentaron.

Así lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su última conferencia de prensa donde señaló que, ante el superávit financiero en las arcas del Estado, el gobierno nacional podría hacer uso de “algunas liberalidades”.

“El recorte del gasto público de shock que hicimos para equilibrar las cuentas tuvo resultados más veloces de lo esperado”, confirmó el portavoz y agregó: “Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar cómo debe recaer el peso en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”, dijo.

“No tomamos ninguna determinación todavía, pero puede ocurrir, que con superávit fiscal podamos ir ajustando algunas cuestiones y acomodando para que efectivamente no haya un peso adicional sobre la gente”, completó Manuel Adorni.

Cabe recordar que el presidente Javier Milei tuvo que ceder a la presión social e intervino en algunos de los rubros que previamente había desregulado.

El primer caso resonante fue el de las prepagas cuando, con las subas de las empresas por encima de la inflación, el gobierno se vio obligado a retrotraer a diciembre los precios de las cuotas y a encarar una batalla legal con algunas de las compañías.

Algo similar ocurrió con los aumentos en las tarifas del transporte público (colectivos y trenes) que estaban contemplados para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en abril y que fueron pateados por el Gobierno.

Incluso ocurrió en abril con las tarifas de luz y gas pese a la autorización de las subas hecha por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Aquella Canasta Básica Energética (CBE) se iba a aplicar en abril, luego a mayo y en junio parecería que tampoco será aplicada.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.