30/01/2024 | Noticias | Política

La Provincia: fuerte rechazo de intendentes y referentes del PJ a la derogación de la Ley de Zona Fría

Negaron que se trate de un privilegio y señalaron que el gobierno es "insensible a las necesidades de su pueblo". Firmaron los 10 jefes comunales peronistas de la Quinta Sección.


Intendentes y referentes del PJ bonaerense, del Frente Renovador y vecinalistas rechazaron este lunes la intención de eliminar el Régimen de Zona Fría que se impulsa en el proyecto de Ley Ómnibus y señalaron que esa medida demuestra "desconocimiento de la diversidad de nuestro territorio".

"¿Qué tipo de privilegio se elimina cuando hablamos de la posibilidad de acceso a un servicio esencial como es el gas a un costo accesible para nuestros compatriotas?", se preguntaron en un comunicado, donde aseguraron que la Ley de Zona Fría "reconoce el derecho de los argentinos que viven en regiones con climas adversos a pagar una tarifa de gas justa y acorde a sus necesidades".

"No hay privilegios, hay un gobierno insensible a las necesidades de su pueblo. Hay un desconocimiento de la diversidad de nuestro territorio donde las bajas temperaturas se sienten durante todo el año", aseguraron y recordaron que la norma sancionada en 2021 "reparó los estragos causados por los tarifazos del macrismo y benefició más de 4 millones de argentinos y argentinas".

Según se detalló, el régimen propuesto por la Ley 27.637 permitió incorporar a "más de 3 millones de nuevos usuarios con tarifa diferencial de gas en las localidades de bajas temperaturas, incluyendo cerca de un millón y medio de hogares bonaerenses". 

Los intendentes y presidentes del PJ de las localidades bonaerenses afectadas por la medida señalaron que el "polémico dictamen" de Diputados votado en el plenario de comisiones que se tratará en el recinto el próximo miércoles, incluye la eliminación del Régimen de Zona Fría lo que "tendrá un fuerte impacto en la economía de los bonaerenses, que ya vienen perdiendo poder adquisitivo producto de la devaluación impulsada por el ministro (Luis) Caputo y la desregulación de la economía que provoca el DNU inconstitucional anunciado por Javier Milei pero escrito por el sastre de las corporaciones, Federico Sturzenegger".

El documento explica que actualmente son 90 las localidades bonaerenses a la que "se les quita un derecho adquirido basado en la equidad y la mirada federal" y consideraron necesario "advertir el impacto negativo que esta decisión implica para los bonaerenses porque no son privilegios, se trata de un derecho adquirido que basado en la equidad garantiza el acceso a un servicio esencial".

Cabe recordar que 25 de los 27 distritos de la Quinta Sección están alcanzados por la Ley de Zona Fría: General Belgrano, General Paz, Las Flores, Monte, Pila, Rauch, Ayacucho, Balcarce, Castelli, Dolores, General Alvarado, General Guido, General Madariaga, General Lavalle, General Pueyrredon,  La Costa, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Necochea, Pinamar, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell. Las excepciones son Chascomús y Lezama. 

Los intendentes peronistas de distritos de la Quinta Sección donde rige la Ley de Zona Fría firmaron el comunicado del PJ bonaerense: Juan Pablo García (Dolores), Juan de Jesús (La Costa), Francisco Echarren (Castelli), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Walker (Pila), Sebastián lanantuony (General Alvarado), Carlos Rocha (General Guido), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Alberto Gelené (Las Flores) y Juan Manuel Álvarez (General Paz).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.